Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090
Título: | Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano | Autor: | Derisi, Octavio Nicolás | Palabras clave: | DIOS; REALISMO; SER; ESSE; FILOSOFIA; ACTO; HOMBRE | Fecha de publicación: | 1991 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Derisi, O. N. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090 | Resumen: | Resumen: 9. La auténtica conjunción de los sentidos y de la inteligencia Ni las posiciones unilaterales del empirismo y positivismo —sensación sin inteligencia— y del raciónalismo —inteligencia sin sentidos— ni la de Kant, que quiso superarlas pero fracasó por su formalismo apriorístico, llegan a la verdadera concepción del conocimiento humano. El hombre no es ni ángel ni bestia, no conoce con sólo el espírku, la inteligencia, ni con sólo el cuerpo, los sentidos. La frase de Pascal: El hombre es mitad bestia y mitad ángel, tiene otro sentido parada/al. Ya hemos dicho que los sentidos aprehenden intuitiva:write el ser concreto bajo alguna formalidad fenoménica: esto coloreado, esto sonoro, etc. El ser está aprehendido bajo el fenómeno, pero no de-velado en su, formalidad propia de ser, porque el ser en cuanto tal es inmaterial, inasible por los sentidos en su formalidad propia. Para de-velarlo y aprehenderlo como tal, es menester la intervención del conocimiento espiritual de la inteligencia. El problema consiste en cómo la inteligencia llega a do-velar ese ser oculto en los datos sensitivos. Porque el entendimiento es pasivo, debe pasar de la potencia al acto para ponerse en contacto con el ser velado en los sentidos, ya que no tiene ideas innatas, contra lo que creían Platón y Descartes. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1991, 46 (181) |
Aparece en las colecciones: | Artículos SAP - 1991 Vol XLVI nro. 181 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
capacidad-mente-humana-3.pdf | 350,75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
69
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
58
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons