Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13010
Título: | Carlos Ignacio Massini Correas (compilador), Ecología y filosofía. Edium. Mendoza 1993. 190 páginas | Autor: | Crespo, Ricardo F. | Palabras clave: | ECOLOGIA; FILOSOFIA; RESEÑAS; PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE; NATURALEZA; PENSAMIENTO FILOSOFICO | Fecha de publicación: | 1994 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Crespo, R. F. Carlos Ignacio Massini Correas (compilador), Ecología y filosofía. Edium. Mendoza 1993. 190 páginas [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13010 | Resumen: | Resumen: Se trata de un volumen colectivo en el que Carlos I. Massini ha compilado las actas del Primer Simposio Internacional sobre Ecología y Filosofía, organizado por la Universidad de Mendoza, en la ciudad homónima, entre el 24 y el 26 de septiembre de 1992. El prólogo, a cargo del compilador, hace el recuento de los hechos de esos días. A continuación, se recoge el discurso que, con motivo de la iniciación del Simposio, pronunció el rector de la Universidad de Mendoza, Ing. Salvador M. Puliafito. En el mismo destaca la importancia de realizar un enfoque filosófico de la cuestión ecológica y pone de relieve los conceptos de «utilización conservante del medio ambiente» yde «imitación de la naturaleza en la optimización de los recursos, propia de los procesos de transformación antrópica del medio ambiente». Siguen luego las conferencias del Simposio. La primera es de Rafael Alvira, que en aquel entonces era el decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra y profesor de la misma. El Dr. Alvira comienza señalando que era característica de la antigüedad el enraizamiento del hombre en la casa y la concepción del trabajo como ayuda o imitación de la naturaleza. El pensamiento moderno procura liberarse del «fijismo» de la casa y la naturaleza, mediante una vida independiente y una creatividad libre. En eso cifra el hombre moderno la felicidad y, consecuentemente, la paz. Pero en realidad, la paz sólo está garantizada cuando se entiende el desarrollo de modo muy diverso al de la modernidad, como crecimiento en la virtud. Hoy el desarrollo subordina al ecosistema y no asegura, por tanto, su conservación. La propuesta de Alyira es un acercamiento ecológico a la naturaleza que sostenga y perfeccione el carácter radical del hombre de ser habitante de una casa. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13010 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1994, 49 (193-194) |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1994 Vol XLIX nro. 193-194 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
carlos-ignacio-massini-ecología.pdf | 60,66 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
80
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
44
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons