Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12933
Título: De la mortalidad del hombre : un caso de filosofar cristiano
Autor: Bolzán, Juan Enrique 
Palabras clave: FILOSOFIA CRISTIANAMUERTEHOMBRE
Fecha de publicación: 1996
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita: Bolzán, J.E. De la mortalidad del hombre : un caso de filosofar cristiano [en línea]. Sapientia. 1996, 51(199) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12933
Resumen: Resumen: A tal punto parece haberse llegado a trivializar la muerte en el mundo violento que estamos viviendo, que morir ya es casi un simple hecho empírico, un mero cesar de existir y cuya importancia parece agotarse en las estadísticas o poco más: tanta es la desaprensión con que los hombres juzgan a menudo la vida del hombre; y la difusión que a ello dan los medios de comunicación masiva llegan a endurecernos al punto que sólo los «grandes números» conmueven. Situación ésta de tal modo corruptora que a poco que nos descuidemos, nos retrotrae a desolador estado, especialmente si recordamos a aquellos filósofos para quienes la misma filosofía era una «meditatio mortis» (Platón), o una «commentatio mortis» (Cicerón); o, al menos, su «genio inspirador» (Schopenhauer). Y esta importancia concedida a la muerte por la importancia que para ellos tenía la filosofía, es bien explicable.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12933
ISSN: 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Fuente: Sapientia. 1996, 51(199)
Aparece en las colecciones: SAP - 1996 Vol LI nro. 199

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
mortalidad-hombre-caso.pdf138,93 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

76
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

252
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons