Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12708
Título: | Idealismo y personalismo en Husserl | Autor: | Leocata, Francisco | Palabras clave: | IDEALISMO; PERSONALISMO; Husserl, Edmund, 1859-1938; FENOMENOLOGIA; REALISMO; FILOSOFIA CONTEMPORANEA | Fecha de publicación: | 2000 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Leocata, F. Idealismo y personalismo en Husserl [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12708 | Resumen: | Resumen: El problema de la relación entre fenomenología y realismo no es tan sencillo como pudiera parecer a una mirada superficial. Para todo pensador formado en el realismo clásico, la fenomenología de Husserl parece representar inevitablemente el juego de una promesa incumplida'. Son conocidos los primeros textos programáticos en los que nuestro autor plantea la necesidad de ir a las cosas mismas, de descubrir su objetividad y su sentido inteligible en medio del fluir de la realidad fáctica2. Es conocida también su insistencia en la correlatividad entre acto intencional y objeto intencional. Muchas páginas de Ideas II o de Experiencia y juicio podrían hacer hasta palpable la promesa de una apertura a lo real. Y sin embargo, para quien mira las cosas con detenimiento, no puede hablarse en rigor de un giro o de un viraje hacia el idealismo trascendental. De una u otra manera la perspectiva idealista está presente en todos sus pasos, desde las Investigaciones lógicas hasta Ideas I, y de aquí hasta la Krisis4. No se trata por lo tanto de un pensamiento que «inicie» realísticamente y «concluya» en el idealismo. La verdad es más compleja y sutil. A medida que avanza en su obra, Husserl toma mayor conciencia de su idealismo trascendental, pero también remarca con insistencia que tal idealismo, el que él propone, es una novedad en la historia del pensamiento. No le cuadran por lo tanto ni el modelo kantiano, ni el hegeliano, y menos aún los neoidealismos que estaban vigentes en las tres primeras décadas del siglo). | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12708 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 2000, 55 (208) |
Appears in Collections: | SAP - 2000 Vol LV nro. 208 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
idealismo-personalismo-husserl.pdf | 498,13 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
244
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
404
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License