Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12701
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Burgoa, Lorenzo Vicente | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T12:23:42Z | - |
dc.date.available | 2021-11-03T12:23:42Z | - |
dc.date.issued | 2000 | - |
dc.identifier.citation | Burgoa, L. V. Estructuras mentales y principios racionales : sobre el innatismo (incoativo) de los primeros principios según Aristóteles y Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12701 | es |
dc.identifier.issn | 0036-4703 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12701 | - |
dc.description.abstract | Resumen: Introducción: Descartada la teoría innatista de los primeros principios en cuanto sostiene que son innatos en su configuración o determinación incluso en sus contenidos —y ello por la razón evidente de que nadie nace conociendo explícitamente tales primeros principios, pues ni siquiera son claros para muchos adultos de mente corta—, sin embargo algún tipo de enraizamiento en la naturaleza o en el dinamismo de la mente humana debe haber para tales juicios. En efecto, es sorprendente que este tipo de juicios apaezcan como evidentes desde el primer momento en que alguien los formula ante nosotros, y ello sin razonamiento o mediación; a lo sumo, con la simple explicación de los términos. Incluso hay algunos de ellos que pueden comprenderse al margen de la experiencia, al analizar la relación entre el sujeto y el predicado en sí mismos o en su significación. ¿Son, pues, innatos o no lo son? ¿O lo sin en parte y en parte no lo son? ¿Cómo puede entenderse esto? En los autores no innatistas encontramos expresiones, al parecer, ambiguas o contradictorias, que han dado lugar a diversas interpretaciones. Así en Tomás de Aquino: «Los primeros principios, cuyo conocimiento es innato en nosotros, son como ciertos reflejos (similitudines) de la verdad primera»'. En cambio, es doctrina constante que todo conocimiento procede de los sentidos, y en el mismo contexto se rechaza explícitamente el innatismo platónico.' | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sapientia. 2000, 55 (208) | es |
dc.subject | Aristóteles, 384-322 a.C. | es |
dc.subject | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 | es |
dc.subject | INNATISMO | es |
dc.subject | MENTE | es |
dc.subject | HABITO | es |
dc.subject | FILOSOFIA | es |
dc.title | Estructuras mentales y principios racionales : sobre el innatismo (incoativo) de los primeros principios según Aristóteles y Tomás de Aquino | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Burgoa, Lorenzo Vicente. Universidad de Murcia; España | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Appears in Collections: | SAP - 2000 Vol LV nro. 208 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
estructuras-mentales-principios.pdf | 281,08 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
307
checked on Sep 26, 2023
Download(s)
139
checked on Sep 26, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License