Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1265
Título: | El desarrollo de la música electroacústica en Buenos Aires | Autor: | Orobitg, Ignacio Subieta, Adolfo Uslenghi, Federico Wiman, Federico |
Palabras clave: | MUSICA; MUSICA ELECTROACUSTICA; ESTETICA MUSICAL; COMPOSICION MUSICAL; HISTORIA DE LA MUSICA | Fecha de publicación: | 2003 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | Cita: | Orobitg, Ignacio, et al. “El desarrollo de la música electroacústica en Buenos Aires” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 18, 18 (2003). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1265 | Resumen: | Resumen: La música electroacústica argentina presenta un amplio campo para la labor de investigación. En este caso se estudia la historia y desarrollo de la misma dentro del ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Se hace hincapié en los conceptos vertidos por los mismos compositores, que en distintas entrevistas se han referido a su participación dentro de esta disciplina. Se los ha consultado acerca de temas relacionados con la estética musical, técnicas compositivas, los medios tecnológicos, resoluciones escénicas, experiencias pedagógicas y problemáticas del entorno sociocultural nacional. | Cobertura Espacial: | Buenos Aires (Argentina) Siglo XXI |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1265 | ISSN: | 1515-050X | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XVIII, nº 18, 2003 |
Appears in Collections: | IIM - 2003 Año XVIII nro. 18 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
musica-electroacustica-historia-buenos.pdf | 1,1 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
579
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
1,870
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License