Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Leocata, Francisco | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-01T12:24:02Z | - |
dc.date.available | 2021-11-01T12:24:02Z | - |
dc.date.issued | 2002 | - |
dc.identifier.citation | Leocata, F. Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655 | es |
dc.identifier.issn | 0036-4703 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655 | - |
dc.description.abstract | Continuando nuestro sondeo en el tema de la relación entre modernidad e Ilustración en algunos autores que han abordado de una u otra manera el problema, nos dirigimos en el presente estudio a la figura de Jürgen Habermas. El motivo es facilmente detectable. En el abigarrad() paisaje del pensamiento filosófico de nuestros días , Habermas ha demostrado gran interés por ambos temas, pues por una parte puede considerarse heredero de algunas orientaciones de la Escuela de Frankfurt, y en especial de algunos temas de su maestro T. W. Adorno , uno de los autores de la renombrada obra Dialéctica de la Ilustración' . Este libro, aparecido en 1947, mostraba con angustiada dramaticidad, la ambivalencia del movimiento emancipatorio de la Ilustración, la lucha y la continuidad entre razón y mito, y ponía la simiente de una teoría crítica radical del mundo contemporáneo. En Habermas encontramos, ya desde sus primeras obras, una toma de distancia respecto de aquella «dialéctica» , aun conservando la instancia de establecer una teoría crítica de la sociedad. Podría decirse que hay en nuestro autor un eco débil de la lectura de Hegel, más cercana a Adorno y a Marcuse2, y una casi total ausencia del toque de Schopenhauer, que tanto había sacudido a M. Horkheimer. El contacto con el pensamiento de Marx, sobre todo en las obras más tempranas, y de Max Weber3, sería incorporado por Habermas a algunas otras influencias, que lo irían acercando más a un perfil que no es desacertado denominar, en un sentido muy especial, como «neokantiano». Habermas aparece asociado, después de sus obras más definitorias, a la afirmación de un nuevo modo de entender la racionalidad: la razón comunicativa... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002 | es |
dc.subject | Habermas, Jürgen, 1929- | es |
dc.subject | Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 | es |
dc.subject | Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 | es |
dc.subject | MODERNIDAD | es |
dc.subject | RAZON | es |
dc.subject | POSTMODERNIDAD | es |
dc.subject | RELIGION | es |
dc.subject | DIOS | es |
dc.subject | ILUSTRACION | es |
dc.title | Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | SAP - 2002 Vol LVII nro. 211 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
modernidad-ilustracion-habermas.pdf | 644,39 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
317
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
1,990
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License