Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12541
Título: | La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la dignidad como principio bioético : reflexiones a partir de la conclusión del caso "Artavia Murillo" | Autor: | Lafferrière, Jorge Nicolás | Palabras clave: | CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS; DIGNIDAD HUMANA; MATERNIDAD SUBROGADA; DERECHO DE FAMILIA; BIOETICA | Fecha de publicación: | 2020 | Editorial: | La Ley | Cita: | Lafferrière, J. N. Corte Interamericana de Derechos Humanos y la dignidad como principio bioético : reflexiones a partir de la conclusión del caso "Artavia Murillo" [en línea]. En: Sambrizzi, E. A. (dir.). Estudios de derecho civil Año 2020, sección Derecho de Familia y Bioderecho. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : La Ley, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12541 | Proyecto: | El concepto de Dignidad Humana según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Análisis de los casos contenciosos y de las opiniones consultivas | Resumen: | Resumen: Luego de un largo derrotero, el 22 de noviembre de 2019 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH) dio por concluidos los casos “Artavia Murillo y otros (Fecundación in Vitro) y Gómez Murillo y otros Vs. Costa Rica” y “Gómez Murillo y otros vs. Costa Rica. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia”. Así se puso fin al ciclo que se había abierto el 28 de noviembre de 2012 con la sentencia “Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica” y que fue seguida por otras cinco decisiones posteriores de la Corte IDH: en 2014, de rechazo de medidas cautelares; en 2016, de supervisión de cumplimiento de sentencia; en 2016, de homologación de un acuerdo entre Gómez Murillo y otros y Costa Rica; y en 2019, dos decisiones de supervisión de cumplimiento de sentencia. El fallo de 2012 tuvo una enorme repercusión en Costa Rica y en todo el sistema interamericano y ha sido muy comentado. En este trabajo a la luz de la conclusión del caso, me propongo analizar cómo fue el uso que hizo la Corte IDH del término “dignidad” en las distintas decisiones que adoptó en estos expedientes, y ofrecer algunas reflexiones sobre las proyecciones que ello tiene para la consideración ético-jurídica de las biotecnologías. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12541 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sambrizzi, E. A. (dir.). Estudios de derecho civil Año 2020, sección Derecho de Familia y Bioderecho. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : La Ley, 2021 |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
corte-interamericana-derechos-dignidad.pdf | 180,8 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
564
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
286
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons