Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1221
Título: | Sobre la comunicación entre las artes : en torno a “Bosco: jardín al compás del deseo” de Pablo Cetta | Autor: | Lucero, Guadalupe | Otros colaboradores: | Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Palabra y Música (11º : 2014 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega" ; Facultad de Filosofía y Letras |
Palabras clave: | MUSICA; PINTURA; PALABRA; Cetta, Pablo Cristián, 1960-; Bosch, Hieronymus, m.1516; ANALISIS MUSICAL; ARTE; INTERDISCIPLINARIEDAD | Fecha de publicación: | 2014 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | Cita: | Lucero, Guadalupe. “Sobre la comunicación entre las artes : en torno a 'Bosco: Jardín al compás del deseo' de Pablo Cetta” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : Palabra y música, XI, 29-31 octubre 2014. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1221 | Resumen: | Resumen: Este trabajo intenta trazar un camino posible de relación entre música, palabra y pintura. Veremos que a partir del análisis del trasfondo literario y filosófico desde el que puede interpretarse el tríptico de Bosco “El jardín de las delicias”, es posible no sólo seguir la metáfora especular mediante la cual las artes se encuentran cuando se reflejan una en otra, cuando una se convierte en tema de la otra, sino también un encuentro a partir de la consideración del tipo de productos que cada una de las artes genera y sus prácticas compositivas comunes. Abstract: This paper discusses the relationship between music, words and painting. Taking as a starting point the analysis of literary and philosophical background from which we can read Bosch triptych “The Garden of Earthly Delights”, we can not only follow the old idea of mimesis to explain the encounter of different arts; but also think that arts get involved with each other through the products they create and their common compositive practices. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1221 | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Palabra y Música (11º : 2014 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | JII 2014 11a. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
actas05-03.pdf | 371,68 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
159
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
92
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons