Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12183
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSuárez Pallasá, Aquilinoes
dc.date.accessioned2021-08-30T11:23:32Z-
dc.date.available2021-08-30T11:23:32Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.citationSuárez Pallasá, A. Del Mandubracius del De bello gallico de C. Julio César al endriago del Amadís de Gaula (11 parte) [en línea]. Stylos. 1995, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12183es
dc.identifier.issn0327-8859 (impreso)-
dc.identifier.issn2683-7900 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12183-
dc.description.abstractEn la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer La ajorca de oro se cuenta que Pedro Alfonso Orellana, incitado por su novia, roba a la Virgen del altar mayor de la catedral de Toledo una ajorca de oro. Lo hace a pesar de sus propias convicciones religiosas, o supersticiosas, y del irresistible terror que lo embarga por el sacrilegio que está cometiendo. Al cabo, consumado el acto: "Ya la presea estaba en su poder; sus dedos crispados la oprimían con una fuerza sobrenatural; sólo restaba huir, huir con ella; pero para esto era preciso abrir los ojos, y Pedro tenía miedo de ver, de ver la imagen, de ver los reyes de las sepulturas~ los demonios de las comisas, los endriagos de los capiteles, las fajas de sombras y los rayos de luz que, semejantes a blancos y gigantescos fantasmas, se movían lentamente en el fondo de las naves, pobladas de rumores temerosos y extraños."]. En la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer La ajorca de oro se cuenta que Pedro Alfonso Orellana, incitado por su novia, roba a la Virgen del altar mayor de la catedral de Toledo una ajorca de oro. Lo hace a pesar de sus propias convicciones religiosas, o supersticiosas, y del irresistible terror que lo embarga por el sacrilegio que está cometiendo. Al cabo, consumado el acto: "Ya la presea estaba en su poder; sus dedos crispados la oprimían con una fuerza sobrenatural; sólo restaba huir, huir con ella; pero para esto era preciso abrir los ojos, y Pedro tenía miedo de ver, de ver la imagen, de ver los reyes de las sepulturas, los demonios de las comisas, los endriagos de los capiteles, las fajas de sombras y los rayos de luz que, semejantes a blancos y gigantescos fantasmas, se movían lentamente en el fondo de las naves, pobladas de rumores temerosos y extraños."]. Los endriagos de los capiteles que menciona el poeta son el resultado de una larga tradición literaria y lingüística y de una evolución igualmente prolongada de formas, en la cual es punto insigne el Quijote. En efecto, Miguel de Cervantes se refiere a ellos en una ocasión en que don Quijote repasa ante Sancho Panza los modelos de los caballeros andantes, Ulises y Eneas, entre los antiguos, pero Amadís de Gaula entre los modernos…es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"es
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceStylos No.4, 1995es
dc.subjectESTUDIO COMPARATIVOes
dc.subjectMANDUBRACIUSes
dc.subjectENDRIAGOes
dc.subjectAmadís de Gaulaes
dc.subjectANALISIS LITERARIOes
dc.titleDel Mandubracius del De Bello Gallico de C. Julio César al Endriago del Amadís de Gaula (11 parte)es
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaLITERATURAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Suárez Pallasá, Aquilino. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Suárez Pallasá, Aquilino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:STY - 1995 nro. 4
Files in This Item:
File Description SizeFormat
mandubracius-bello-gallico.pdf4,66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
stylos4.jpg4,74 kBJPEGThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

106
checked on Apr 30, 2024

Download(s)

182
checked on Apr 30, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons