Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11774
Título: | Gestoso, Graciela N., “Las relaciones de intercambio entre Egipto y el mundo egeo durante la época de El Amarna”, en Daneri Rodrigo A., Relaciones de intercambio entre Egipto y el Mediterráneo Oriental ( IV – I milenio A.C.), Buenos Aires, Ed. Biblos, 2001, Cap. IV | Autor: | Monteiro Martins, Mercedes | Palabras clave: | HISTORIA DE EGIPTO; INTERCAMBIO; BIENES; DISTRIBUCION; HISTORIA ANTIGUA; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 2003 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente | Cita: | Monteiro Martins, M. Gestoso, Graciela N., “Las relaciones de intercambio entre Egipto y el mundo egeo durante la época de El Amarna”, en Daneri Rodrigo A., Relaciones de intercambio entre Egipto y el Mediterráneo Oriental ( IV – I milenio A.C.), Buenos Aires, Ed. Biblos, 2001, Cap. IV [en línea]. Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2003, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11774 | Resumen: | Resumen: En este trabajo, la autora se propone demostrar que durante el periodo de El Amarna, más específicamente durante el reinado del controvertido faraón Ajenatón, las relaciones de intercambio entre Egipto y el Egeo se intensificaron, alcanzando su máximo apogeo y plenitud. Tales contactos tenían por objeto el intercambio de bienes de subsistencia y suntuarios, y eran realizados preferentemente por mercaderes de origen chipriota, estando regulados por los principios de reciprocidad y redistribución. A partir de las evidencias proporcionadas por las lista de topónimos de Kom el-Hetan (templo funerario de Amenofis III), deduce la existencia de contactos diplomáticos y comerciales entre Egipto y el mundo egeo (principalmente Creta y Grecia Continental), a través de una ruta de intercambio que habría sido utilizada desde los tiempos de Tutmosis III hasta los reinados de Amenofis III y Ajenatón. La gran cantidad de cerámica micénica encontrada en El Amarna sugiere la presencia de tales contactos. No obstante, la cerámica chiprio-minoica y micénica hallada en Ugarit y zonas adyacentes, puede indicar que los contactos de Egipto con Creta y Micenas fueron mayormente indirectos, actuando Chipre como intermediaria en las transacciones. | Cobertura Espacial: | Egipto | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11774 | ISSN: | 1667-9202 | Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente 2003, 1 |
Appears in Collections: | AO - 2003 nro.1 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
antiguo-oriente-vol. 1.jpg | 1,19 MB | JPEG | ![]() View/Open | |
gestoso-graciela-relaciones-intercambio.pdf | 51,42 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
156
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
111
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License