Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628
Título: | Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente | Autor: | Montenegro, Agustina Ayelén | Otros colaboradores: | Lamas, María Cristina Rodríguez Espínola, Solange Filgueira, Pilar |
Director de Tesis: | Estevez, Patricia | Palabras clave: | COMUNICACION; PADRES; HIJOS; RELACIONES PADRES-HIJOS; BIENESTAR PSICOLOGICO; PSICOLOGIA POSITIVA; ADOLESCENTES | Fecha de publicación: | 2020 | Cita: | Montengro, A.A. Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628 | Resumen: | Resumen: Este trabajo de integración final se propuso explorar la relación entre la comunicación de padres e hijos adolescentes y el bienestar psicológico de estos últimos desde un enfoque sistémico-ecológico relacional y desde la Psicología Positiva, con un alcance descriptivo-correlacional, transversal y no experimental. Participaron del mismo 91 adolescentes de entre 16 y 20 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Se les administró de manera virtual la escala PACS de Comunicación entre Padres y Adolescentes de Barnes y Olson, y la escala de BIEPS-J de Bienestar Psicológico de Ryff. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS. Se encontró que en esta muestra predomina la comunicación abierta entre padres e hijos adolescentes por sobre la interacción negativa y que ésta es mejor con la madre que con el padre. Además, el nivel de bienestar psicológico de los adolescentes es bajo. El resultado principal es que a mejor comunicación entre padres e hijos adolescentes, mayor es el bienestar psicológico de los hijos. Se encontró que el grado de apertura en la comunicación está directamente relacionado con los proyectos y la aceptación de sí, y no así con el control de situaciones y los vínculos psicosociales, las cuales son dimensiones del bienestar psicológico. Además, a mayores problemas en la comunicación, menor es el control de situaciones del adolescente. Este trabajo comprueba que tener una comunicación familiar abierta, sana y funcional entre padres e hijos adolescentes genera un impacto positivo en su bienestar psicológico. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
comunicacion-familiar-bienestar-psicologico.pdf | 240,4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.600
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
2.811
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons