Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDalbosco, Dulce Maríaes
dc.date.accessioned2021-04-21T13:56:29Z-
dc.date.available2021-04-21T13:56:29Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationDalbosco, D. M. Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico [en línea]. En Fua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433es
dc.identifier.isbn9789874515230-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433-
dc.description.abstractResumen: Cuando Pascual Contursi transfiere las angustias de los canfinfleros al plano amoroso, el tango comienza a comprender que “con el número dos nace la pena”, según lo explica José Gobello, valiéndose de este conocido verso marechaliano (Gobello, 1997: 3). A partir de entonces, es frecuente encontrar en la poética del tango un sujeto desestabilizado por ese otro, que a menudo es asumido como destinatario lírico. El reconocimiento del otro y la perturbación que produce en la subjetividad de la voz poética modelan la expresión y los tonos de las letras de tango. En este trabajo proponemos explorar las distintas figuras que asume el tú lírico en el tango canción, desde sus comienzos hasta la década de oro, atendiendo a las continuidades y a las transformaciones de ese otro. Esa indagación permite, asimismo, descubrir al sujeto que se revela en la construcción del otro como interlocutor. La búsqueda del tú deriva, en definitiva, en la del yo. De esta manera, en la poética del tango la apelación asume una dimensión que excede a la finalidad del realce dramático, en cuanto se instala como una forma de decir que es marca de género.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Docta Ignoranciaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceFua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017es
dc.subjectTANGOes
dc.subjectANALISIS LITERARIOes
dc.subjectCULTURA POPULARes
dc.subjectSUBJETIVIDADes
dc.titleLas construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú líricoes
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaLITERATURAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Letras-
crisitem.author.deptCentro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Letras-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
construcciones-otro-poetica-tango.pdf1,91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

149
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

211
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons