Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205
Título: | El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias | Autor: | Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús | Director de Tesis: | Mertehikian, Eduardo | Palabras clave: | DERECHO; JUECES; IMPUESTO A LAS GANANCIAS; PODER EJECUTIVO; PODER EJECUTIVO; PODER JUDICIAL; EXENCIONES TRIBUTARIAS | Fecha de publicación: | 2020 | Cita: | Hidalgo, T. del C. de J. El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205 | Resumen: | Introducción: El problema del tratamiento tanto desde el Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo de la exención del impuesto a las ganancias para los jueces argentinos ha sido objeto de debate y discusión tanto en los foros jurídicos como en el Congreso y la opinión pública, durante décadas. Y las posiciones han sido, por lo general, opuestas a los intereses de los magistrados, excepto aquellas que los propios jueces han vertido en la discrepancia pública. Este derecho a no pagar impuestos sobre las retribuciones salariales aparece en Argentina en 1973 con la Ley de Impuesto a las Ganancias 20628 como una exención que se concede a los jueces; estableciendo asimismo la ley otras situaciones en las que se exime a algún colectivo de pagar impuestos, aunque las mismas configuran situaciones especiales, no cotidianas1. Cierto que, desde la misma doctrina, no todos los especialistas están de acuerdo con una u otra de las posiciones críticas. Un grupo de bastante relevancia opina que no debe privarse a los magistrados de sus derechos de exención de impuestos2, mientras que otro grupo, no menos relevante, opina de manera diametralmente diferente3. La primera confrontación directa entre los jueces y la sociedad en la Argentina respecto al problema planteado se produjo en 1936 (caso “Fisco Nacional c. Rodolfo Medina”) cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siguiendo un precedente norteamericano, acabó con una rotunda sentencia de inconstitucionalidad del impuesto que pudiera gravar los sueldos de los jueces federales. Sólo tres años después, en 1939... | Cobertura Espacial: | Argentina | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2020 |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Ciencias Jurídicas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
problema-jueces-nacionales-ganancias.pdf | 1,74 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
1,002
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
1,447
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License