Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156
Título: El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
Autor: Marrama, Silvia 
Palabras clave: CODIGO CIVIL Y COMERCIALDERECHO PRIVADODISCRIMINACIONDERECHOS HUMANOSDERECHO CIVILDISCAPACIDADINFANCIA
Fecha de publicación: 2016
Editorial: El Derecho
Cita: Marrama S. E. El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial [en línea]. El Derecho 2016, 262. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156
Resumen: Resumen: El Código Civil y Comercial y la constitucionalización del derecho privado Uno de los puntos más destacados, positivos e innovadores del Código Civil y Comercial argentino –ley 26.994– es la constitucionalización del derecho privado, ya que “la mayoría de los códigos existentes se basan en una división tajante entre el derecho público y privado. En nuestro anteproyecto, en cambio, tomamos muy en cuenta los tratados en general, en particular los de derechos humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, y establece una comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado, ampliamente reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica argentina. [...] Puede afirmarse que existe una reconstrucción de la coherencia del sistema de derechos humanos con el derecho privado”
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156
Disciplina: DERECHO
Derechos: Acceso abierto
Fuente: El Derecho Nro. 262. Año 2016
Appears in Collections:Artículos
Artículos
Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat
paradigma-protectorio-no-discriminatorio_unlocked.pdf36,43 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

318
checked on Apr 30, 2024

Download(s)

194
checked on Apr 30, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons