Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1113
Título: | La música del pueblo wiwa : trabajo de campo y aplicaciones en la composición de música contemporánea | Autor: | Fuentes Hernández, Fabio Miguel | Otros colaboradores: | Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12º : 2015 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega" |
Palabras clave: | MUSICA; MUSICA CONTEMPORANEA; COMPOSICION MUSICAL | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | Cita: | Fuentes Hernández, Fabio M. “La música del pueblo wiwa : trabajo de campo y aplicaciones en la composición de música contemporánea ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : Música actual y tecnologías aplicadas, XII, 28-30 octubre 2015. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1113 | Resumen: | Resumen: El presente informe de investigación tiene por objeto divulgar la reciente producción de dos discos (audio y multimedia), cuyo contenido se relaciona con la información del material de campo recopilado durante el desarrollo de mi tesis de doctorado en música -área composición- en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. El compendio de piezas resume los resultados del trabajo etno-musical, la posterior selección, análisis y edición de una significativa parte del material audiovisual recopilado (audio, fotos y video) durante las entrevistas y grabaciones de las piezas indígenas en los asentamientos de la zona baja del río Ranchería al nordeste de Colombia. La grabaciones de audio se hicieron en espacio abierto y en estudio, siendo posteriormente editadas, mezcladas y masterizadas en el caso de las piezas musicales (música sagrada y campesina). Respecto de los archivos audio visuales, estos fueron editados parcialmente de manera que pudiesen ilustrar a través de una producción multimedia la relación de aspectos mayormente significativos del trabajo y la implementación de los materiales en la estructura e instrumentación de las obras compuestas. La iniciativa de la producción discográfica surgió a partir del investigador, siendo concertada con las fuentes cooperantes con el fin de aportar un legado al pueblo wiwa, útil para fortalecer y divulgar sus propios valores dentro de las comunidades y fuera de ellas. Esta comunicación, en todo caso, incluye una somera información a cerca del pueblo wiwa, antecedentes de investigación y metodología aplicada, información que considero pertinente para situar al lector en el contexto de la presentación del producto discográfico. | Cobertura Espacial: | COLOMBIA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1113 | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12ª : 2015 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | JII 2015 12a. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
musica-pueblo-wiwa-trabajo-campo.pdf | 232,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
366
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
676
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons