Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1100
Título: | El tango instrumental en la orquesta de Osvaldo Pugliese : expresión rioplatense y metalenguaje. Aproximaciones y análisis de su lenguaje musical instrumental | Autor: | Martín Vidal, Paloma | Otros colaboradores: | Jornadas interdisciplinarias de investigación : La Investigación Musical a partir de Carlos Vega (8ª : 2011 : Buenos Aires) | Palabras clave: | TANGO; ANALISIS MUSICAL; LENGUAJE MUSICAL; Pugliese, Osvaldo | Fecha de publicación: | 2011 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales | Cita: | Martín Vidal, P. El tango instrumental en la orquesta de Osvaldo Pugliese : expresión y metalenguaje. Aproximaciones y análisis de su lenguaje musical instrumental [en línea]. Ponencia presentada en la Octava Semana de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación “La Investigación Musical a partir de Carlos Vega”, 2, 3 y 4 de noviembre 2011. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1100 | Resumen: | Resumen: La obra de Osvaldo Pugliese (1905-1995) –y la creación en su orquesta típica– se sitúa como hilo conductor de la evolución instrumental del tango rioplatense, manifestado en el ‘pugliesismo’ y su estilística de vanguardia. Este tipo de repertorio posee elementos que conforman un ‘metalenguaje’ de expresión e identidad en el tango. Intrínsecamente, su lenguaje musical se expresa con sus propios medios y prescinde del texto, al ser tanto expresivo de emociones de naturaleza más abstracta y subjetiva, como expresión absoluta de sí misma en la configuración de sus componentes musicales. Bajo este contexto y paradigma, nos aproximamos –desde un análisis musical– a la naturaleza de su lenguaje instrumental como ‘metalenguaje’ de ‘expresión’ en el tango, constituyéndose en un ejemplo de sincretismo e identidad. Abstract: The Osvaldo Pugliese’s work (1905-1995) –and his musical creation inside the orchestra– places as a mainstream inside the rioplatense instrumental evolution of tango, manifested in the ‘pugliesism’ and its avant-garde musical style. This type of music owns elements that conforms a ‘metalanguage’ of expression and identity into the tango art. Intrinsically, its language express itself by its own way, prescribing text whereas being such expressive emotions giving an abstract and subjective nature, as an absolute expression of itself into the configuration of the musical components. In this context and paradigm, we approach his instrumental language nature –from a musical analysis–, as a ‘metalanguage’ of ‘expression’ in the tango art, giving and meaning an example of syncretism and identity. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1100 | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas interdisciplinarias de investigación. (8ª : 2011 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | JII 2011 8a. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tango-instrumental-orquesta-pugliese-lenguaje.pdf | 274,33 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.323
comprobado en 23-ago-2024
Descarga(s)
489
comprobado en 23-ago-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons