Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10815
Título : | El sistema endocrino y el sueño | Autor : | Cardinali, Daniel Pedro | Palabras clave : | MELATONINA; RITMO CIRCADIANO; SUEÑO; HORMONAS; HIDROCORTISONA; SOMATOTROPINA; CRONOBIOLOGIA | Fecha de publicación : | 2015 | Editorial : | Panamericana | Cita : | Cardinali, D. P. El sistema endocrino y el sueño [en línea]. En: Sociedad Española del Sueño (coord.). Tratado de Medicina del Sueño. Buenos Aires; Madrid : Panamericana, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10815 | Resumen : | Abstract: La homeosra,is reacciva esrud ia el conjunto de reacciones que se ponen en marcha anre las modificaciones de variables fisiológicas necesarias para la vida. Los d istintos mecanismos de concrarregulación ho rmonal son un ejemplo. De la misma forma lo es la «deuda de sueúo», que se acumula a lo largo de la vigilia y que desencadena mecanismos reaccivos adecuados para su compensación duranre el sueño. La homeosca,is predictiva comprende los mecanismos anticipatorios que preceden a un fenómeno ambiental predecible temporalmente y que faciliran una mejor adaptación fisiológica anee ellos. Es de extrema utilidad para la supervivencia como especie el poseer un sistema de comrol de tiempo integrado en el propio organismo, que permita la predicción temporal, sin tener que depender de la lectura de señales externas. El reloj circadiano es ideal para cumplir con esta función : se podría tener una idea suficientememe precisa de la hora del día con sólo analizar nuestra estrucrura biológica periódica y sin consultar nuestro reloj de pulsera. Es decir, se han creado un «día» y una <noche» dentro del organismo que permiten oprimizar nuestra adaptación. En el hombre esta conducta anticipatoria se muestra en la multitud de ritmos diarios de sus funciones fisiológicas y conduccuales. La temperatura corporal y el ritmo de hormonas plasmáticas, como el cortisol, aumencan una' hora' antes del despertar; nuestro sistema digestivo se pone en marcha tiempo antes de la hora habitual de las comidas; nuestro sistema cardiovascular se prepara de antemano para un cambio esperable cada mañana, el cambio a postura erecta. La base de la homeostasis predictiva son los ritmos biológicos, por los que las diversas funciones fisiológicas, desde el crecimiento de una célula de la piel a las funciones psíquicas más complejas, presenran un «reloj» de alrededor de 24 horas y un «calendario» de duración anual. Se habla así de ritmos circadianos y de ritmos circanuales. El rirmo circadiano más conspicuo es el del sueño-vigilia. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10815 | ISBN : | 978-84-9835-863-6 | Disciplina: | MEDICINA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Libros o partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
sistema-endocrino-sueño-cardinali.jpg | 86,89 kB | JPEG | ![]() View/Open | |
sistema-endocrino-sueño-cardinali.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
664
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
2,795
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License