Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1067
Título : | De objetos sonoros y locos navegantes : a propósito de Bosco: jardín al compás del deseo de Pablo Cetta | Autor : | Lucero, Guadalupe | Palabras clave : | PINTURA; MUSICA; ARTE; COMPOSICION MUSICAL | Fecha de publicación : | 2015 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega EDUCA |
Cita : | Lucero, Guadalupe. “De objetos sonoros y locos navegantes : a propósito de Bosco: jardín al compás del deseo de Pablo Cetta” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 29.29 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1067 | Resumen : | Resumen: Este trabajo intenta trazar un camino posible de relación entre música y pintura, a partir de dos movimientos distintos. En primer lugar, seguiremos la metáfora especular: dos artes se encuentran cuando se reflejan una en otra, cuando una se convierte en tema de la otra. En segundo lugar, el encuentro puede ser menos el del reflejo que el del encuentro a partir de la generación de productos y lógicas compositivas comunes. A partir del análisis de las características de la composición electroacústica veremos que es posible acercarla a la práctica pictórica desde otro punto de vista. Hemos tomado como eje de nuestro trabajo la obra “Bosco: jardín al compás del deseo” (1991) de Pablo Cetta. Ella no sólo nos servirá de caso donde la música toma como contenido programático una obra pictórica, sino que a la vez nos servirá de excusa para analizar, por un lado, la representación de la música en el tríptico “El jardín de las delicias”, y por otro el vínculo entre composición electroacústica y pintura desde el punto de vista procedimental. Abstract: This paper outlines two different ways of linking music and painting. Following the old idea of mimesis, it will firstly think the encounter through a subject argument; arts get involved with each other when one is taken as a subject of the other. Secondly, it will propose an encounter through the products and compositive practices the arts develop. Some characters of electroacoustic music composition enable new ways of approaching to painting. Taking as a starting point Pablo Cetta’s “Bosco, jardín al compas del deseo” (1991), this paper will show how the music can take painting as a program and also how music is treated in Bosco’s triptych. And, furthermore, it will illustrate how electroacoustic music and painting can get involved in a procedural mode. |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1067 | ISSN : | 1515-050X | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | IIM - 2015 Año XIX nro. 29 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
objetos-sonoros-locos-navegantes.pdf | 263,74 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
112
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
90
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License