Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10641
Título: | La dinámica del lenguaje en la temprana razón de estado : los diversos significados de los conceptos políticos en las obras de Giovanni Botero | Autor: | Miceli, Mario Leonardo | Palabras clave: | FILOSOFIA POLITICA; ESTADO; FILOSOFIA MEDIEVAL; MODERNIDAD; Botero, Giovanni, 1540-1617; IDEOLOGIAS POLITICAS; USO LINGÜISTICO | Fecha de publicación: | 2016 | Editorial: | Universidad Panamericana de México | Cita: | Miceli, M. L. La dinámica del lenguaje en la temprana razón de estado : los diversos significados de los conceptos políticos en las obras de Giovanni Botero [en línea]. En: Aspe Armella, V. y Corso de Estrada, L. (comp.). Lenguajes del pensar medieval y renacentista : De Iustitia et Iure 2016. México : Universidad Panamericana, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10641 | Resumen: | Resumen: Este trabajo se enmarca dentro de las discusiones citadas e intenta en particular analizar una serie de conceptos ligados al origen del Estado Moderno. El objetivo es centrarse en las obras del piamontés Giovanni Botero (1540-1617), quien fuera conocido como uno de los primeros pensadores en analizar el tópico de la razón de Estado. Mediante la investigación de varias de sus obras, se intentará entrever los significados que poseían algunas palabras que están íntimamente ligadas a la esencia de toda filosofía política, como ser las de Estado, nación, pueblo o república. En este sentido, se buscará comprender cuál era el uso que Botero daba a estas palabras y qué posibles influencias medievales acarreaba. El propósito final se enmarcará en demostrar que varios de estos conceptos eran utilizados en un sentido muy diverso al que posteriormente se vieron asociados dentro de la política moderna. El objetivo no es demostrar una conexión estricta entre el pensamiento político de Botero y la filosofía medieval. De hecho sería difícil hablar de una filosofía medieval. Más bien, la intención es marcar cómo el uso que otorga a las palabras en cuestión reflejan ciertos esquemas recurrentes del lenguaje medieval, entreviendo cómo, aun en los supuestos albores de la Modernidad, este autor seguía utilizando ciertos conceptos bajo significados que en absoluto podrían tildarse de modernos | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10641 | ISBN: | 978-60-779-0553-0 | Disciplina: | CIENCIAS SOCIALES | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Aspe Armella, V. y Corso de Estrada, L. (comp.). Lenguajes del pensar medieval y renacentista : Iustitia et Iure 2016. Mexico : Universidad Panamericana, 2018 |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
dinamica-lenguaje-temprana-razon.jpg | 190,56 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
dinamica-lenguaje-temprana-razon.pdf | 351 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
84
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
60
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons