Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10601
Título: | Ley Nacional de Salud Mental : conocimiento e implicancias sobre su proceso de implementación por psicólogos que se desempeñan en Atención Primaria de la Salud (APS) en instituciones públicas de la ciudad de Santa Fe | Autor: | Hotschewer, Helga María | Director de Tesis: | Pallero, Laura | Palabras clave: | SALUD MENTAL; LEY 26.657; ATENCION PRIMARIA; SALUD PUBLICA; LEGISLACION | Fecha de publicación: | 2019 | Cita: | Hotschewer, H.M. Ley Nacional de Salud Mental : conocimiento e implicancias sobre su proceso de implementación por psicólogos que se desempeñan en Atención Primaria de la Salud (APS) en instituciones públicas de la ciudad de Santa Fe [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10601 | Resumen: | Resumen: La presente investigación se desarrolló en el marco del trabajo final de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad Teresa de Ávila. Focalizó en la indagación sobre el proceso de implementación de la Ley Nacional Nº 26.657 de Salud Mental en un contexto territorial de instituciones públicas de APS de la ciudad de Santa Fe. Buscó comprender el nuevo paradigma que dicha ley promueve, las estrategias de intervención y el entrecruzamiento de las propuestas enunciadas en la misma con situaciones singulares de las prácticas clínicas, explorando las posibilidades y dificultades para implementar los lineamientos establecidos en la normativa junto a la problemática del abordaje interdisciplinario y las vicisitudes que el mismo supone, y su vinculación con la práctica del psicólogo. Comprendió a un conjunto de actores clave que permitieron dar visibilidad a la heterogeneidad de perspectivas sobre la implementación de las normativas vigentes en los procesos de cuidado de las problemáticas de salud mental. Se implementaron distintas modalidades de elaboración y análisis de los datos. Se complementó y contextualizó con la revisión de investigaciones referidas sobre el tema y con el análisis de contenido de los documentos legislativos nacional y provincial de salud mental. Se pudo registrar un proceso de avances y de cambios respecto a la inclusión y dispositivos de abordajes de pacientes afectados por padecimientos de salud mental, pero también emergen tensiones al persistir ciertas lógicas excluyentes y dificultades en la puesta en práctica del trabajo interdisciplinario. | Cobertura Espacial: | Santa Fe (Argentina : Provincia) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10601 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ley-nacional-salud-mental.pdf | 745,75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
702
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
3.129
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons