Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308
Título: | ¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen | Autor: | Abásolo, Ezequiel | Palabras clave: | Argentina. Presidente (1916-1922 : Yrigoyen); HISTORIA DEL DERECHO; CODIGO PENAL; FUERZAS ARMADAS; JUSTICIA MILITAR; HISTORIA ARGENTINA | Fecha de publicación: | 1997 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho EDUCA |
Cita: | Abásolo, E. ¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen [en línea]. Prudentia Iuris.1997, 43. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308 | Resumen: | Respondiendo a los lineamientos de la historia del derecho (1), este trabajo pretende mostrar un momento en el proceso formativo del pensamiento jurídico-castrense nacional. Para atender a este objetivo, resultó necesario aproximarse a un tipo de mentalidad jurídica bastante peculiar, fruto del entrecruzamiento de valoraciones y experiencias provenientes de campos tan dispares como el foro y la milicia. Tales son las circunstancias que explican la necesaria provisionalidad de unas indagaciones que, más que agotar el tema, pretenden iniciar el camino de otros nuevos estudios. En otro orden de cosas, cabe aclarar que la principal fuente que alimenta esta investigación es un expediente inédito —conservado en el Archivo General del Ejército (2)—, documentación que reviste una notable importancia a la hora de intentar dar una explicación de la trayectoria del derecho penal militar nacional. En este sentido, no dudamos en afirmar que, aún cuando la polémica estudiada careció de repercusión entre los juristas patrios —a manera de ejemplo, puede recordarse que en la obra édita de uno de los actores del debate, Carlos Risso Domínguez, esta polémica ni siquiera se registra—, que el análisis de esta discusión interesa tanto al iushistoriador, a quien le permite descubrir algunos valiosos lineamientos del derecho penal militar de la década del 20, como al estudioso de la historia general, quien, gracias a ella, cuenta con nuevos elementos que le permiten indagar en el comportamiento autónomo de las instituciones armadas y en la actitud de éstas para con el mundo civil... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308 | ISSN: | 0326-2774 2524-9525 (online) |
Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Prudentia Iuris, No.43, 1997 |
Aparece en las colecciones: | PI - 1997 nro. 43 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
integracion-juridica-autonomia-derecho.pdf | 390,54 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
prudentia43.pdf.jpg | 6,27 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
276
comprobado en 23-abr-2025
Descarga(s)
342
comprobado en 23-abr-2025
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons