Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10246
Título : | Infancias(s) : progresos y retrocesos en clave de desigualdad | Autor : | Tuñón, Ianina | Palabras clave : | INFANCIA; DESIGUALDAD; ALIMENTACION; HABITAT; SOCIALIZACION; EDUCACION; TRABAJO INFANTIL; ACCESO A LA INFORMACION | Fecha de publicación : | 2019 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Tuñón, I. Infancia(s) : progresos y retrocesos en clave de desigualdad. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Buenos Aires: EDUCA, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10246 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | La Serie de estudios denomina “Agenda para la Equidad” (2017-2025) del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, presenta su segundo informe del “Barómetro de la Deuda Social de la Infancia” correspondiente a las mediciones 2017 y 2018, pero ofrece su línea histórica que reúne la serie previa denominada Bicentenario (2010-2016). Esta serie previa fue ajustada al marco muestral de la nueva Serie-Equidad a los efectos de la comparación (ver Anexo). En este informe se procura dar cuenta de los avances, retrocesos y situaciones de estancamiento de un conjunto amplio de indicadores en nueve dimensiones de derechos humanos y sociales de la infancia y adolescencia. Si bien parte importante del objetivo está puesto en la evolución de la incidencia del déficit, privaciones, y/o carencias que experimentan las infancias en cada una de las dimensiones de derechos consideradas, también se advierte sobre las disparidades sociodemográficas, socioeconómicas, y entre regiones urbanas, que permiten reconocer diversas infancias y adolescencias en el país. Es importante recordar que este estudio adhiere al enfoque de derechos humanos y sociales, y procura medir las deudas sociales que se mantienen con las infancias tomando como umbrales el amplio marco normativo vigente en el país y los diversos instrumentos internacionales a los que adhiere. En tal sentido, los resultados de investigación que aquí se presentan pueden ser entendidos en una perspectiva de “demanda”, aspectos del desarrollo humano y social de las infancias sobre los cuáles existe una situación de déficit y una meta aún por ser cumplida, un derecho por ser efectivizado. Por último, se espera que la información que aquí se presenta y analiza pueda servir a una mejor definición de los problemas que afectan a las infancias y se constituya en un aporte al diseño e implementación de políticas públicas, acciones de las organizaciones sociales y de responsabilidad social del sector privado. No obstante, es importante señalar que los resultados de investigación que aquí se publican si bien pueden ser asociados a la acción de los Estados en términos de los desafíos de las políticas públicas pendientes, las situaciones y poblaciones especialmente vulnerables; ello no implica que sean el efecto directo de las políticas públicas vigentes en el período de referencia. Los resultados de estos sucesivos estudios en el campo del derecho a la alimentación, salud, hábitat, educación, entre otros, son el producto agregado de múltiples factores que no son controlados en el marco del diseño de investigación y que por ende no pueden ser adjudicados únicamente ni directamente a la acción de los Estados. A continuación, se resumen los principales resultados en su evolución en el tiempo 2010-2018, y las principales desigualdades sociodemográficas, socioeconómicas y regionales urbanas asociadas a cada dimensión de derechos: 1) Alimentación, 2) Salud, 3) Hábitat; 4) Subsistencia; 5) Crianza y socialización; 6) Información; 7) Educación; y 8) Protecciones especiales: trabajo infantil. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10246 | ISBN : | 978-987-620-390-6 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | 2019 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
infancias-progresos-retrocesos-clave.pdf | 11,7 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
504
checked on Jun 5, 2023
Download(s)
295
checked on Jun 5, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License