Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10210
Título: | Europa: orgullo e imperio (1870-1914) | Autor: | Comellas, José Luis | Palabras clave: | IMPERIALISMO; HISTORIA POLITICA; HISTORIA DE EUROPA | Fecha de publicación: | 1998 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | Cita: | Comellas, J. L. Europa: orgullo e imperio (1870-1914) [en línea]. Colección. 1998, 4(8). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10210 | Resumen: | Europa, "esa pequeña península de Asia", como la llamó un día Paul Valery, tuvo desde hace dos mil quinientos años un papel muy importante, con frecuencia predominante, en la historia del mundo. Una predominancia que se manifiesta ya sea en la organización material, ya en los campos de la cultura, el pensamiento, el arte o el derecho. Esta virtualidad potencial se hizo patente también muchas veces en el ansia de un imperialismo territorial, por lo menos desde los tiempos de Alejandro, y más desde los de Augusto. Existió también, aunque en muy diverso sentido, una filosofía basada en el concepto de lmperium durante la Edad Media. No me corresponde aquí entrar en temas como los que acabo de mencionar, de los que muy bien pueden hacer mención otros profesores presentes en estas Jornadas... | Cobertura Espacial: | Europa | Cobertura Temporal: | Siglo XIX Siglo XX |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10210 | ISSN: | 0328-7998 1850-003X (online) |
Disciplina: | CIENCIA POLITICA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Colección. Año 4, No 8, 1998 |
Aparece en las colecciones: | COL - 1998 Año IV nro. 08 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
europa-orgullo-imperio-1870-1914.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
cover_issue_54_es_AR.gif | 11,39 kB | GIF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons