Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101
Título : | Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria | Autor : | Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Donza, Eduardo Filgueira, Pilar Paternó Manavella, María Agustina |
Palabras clave : | SALUD; MERCADO DE TRABAJO; EMPLEO; PERFIL PSICOLOGICO; DESIGUALDAD | Fecha de publicación : | 2020 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina | Cita : | Rodríguez Espínola, S., et al. Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | El presente informe se centra en aspectos cruciales a los procesos de integración social como son los referidos al mundo del trabajo y la seguridad social, así como también aquellos que constituyen el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica. Todos ellos constituyen funcionamientos sociales, laborales, productivos, relacionales y psicológicos requeridos tanto para el bienestar material como subjetivo, a nivel individual y colectivo, así como también son condiciones necesarias para una adecuada integración de las personas, los grupos y las clases sociales a la vida económica y social de una sociedad. De esta manera, el espacio de la integración expresa las posibilidades de un florecimiento de las capacidades productivas, relacionales y psicosociales necesarias para un desarrollo económico, social y ambiental integral. Dentro de dicho ámbito se considera que las expresiones básicas se vinculan con las capacidades productivas biológico-psicológicas, de modo que incluyen un conjunto de funcionamientos asociados a fuentes de bienestar que encuentran su realización en el espacio público a través de las oportunidades de empleo y la inversión social. El documento distingue dos dimensiones básicas que agrupan una serie de indicadores examinados de integración humana y social plena: (a) el desarrollo de capacidades biológico-psicológicas y (b) los satisfactores laborales y de protección social. Por lo mismo, la información estadística reunida en las diferentes secciones del informe ofrece al lector un balance comparativo detallado del grado en el que se encuentran afectadas y han evolucionado las condiciones de desarrollo humano e integración social durante la década que comienza en el año 2010 y concluye en el 2019. En cuanto al aspecto metodológico, se aplican dos tipos de análisis: (a) se compara en el tiempo (2010- 2019) la incidencia que registran las privaciones para cada indicador, dando cuenta del nivel que alcanzan en 2019 estas privaciones y (b) se exponen en ambos casos las desigualdades que registran estas privaciones entre clases, sectores, regiones y otras categorías individuales relevantes expresados en las tablas de Datos Estadísticos. | Tabla de contenidos: | Capítulo 1: La salud y los recursos psicosociales -- Capítulo 2: Fragmentación y precariedad laboral en los trabajadores urbanos | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101 | ISBN : | 978-987-620-418-7 | ISSN : | 1852-4052 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | 2020 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
capacidad-desarrollo-humano-derechos.pdf | 5,46 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
254
checked on May 31, 2023
Download(s)
114
checked on May 31, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License