La idealidad de la matemática y las explicaciones de la naturaleza en Leibniz (1675-1686)


Título del Proyecto
La idealidad de la matemática y las explicaciones de la naturaleza en Leibniz (1675-1686)
Código
RESOL-2022-1930-APN-DIR#CONICET
Coordinador del Proyecto
 
Fecha de Inicio
25-01-2023
Fecha de finalización
25-01-2025
 
Proponemos analizar y reconstruir la manera como Leibniz concibió la relación entre la matemática y la filosofía natural en el período de su pensamiento delimitado entre 1675 y 1686. Sostenemos que en estos años se produjeron desarrollos significativos del pensamiento de Leibniz en el dominio tanto de la matemática como de la filosofía natural, que, aunque en principio parezcan independientes uno del otro, están no obstante articulados y forman parte de una misma historia. En otras palabras, buscaremos reconstruir los avances del autor que culminarán, por un lado, en la concepción de la matemática como una ciencia “ideal”, por otro, en la visión de que la matemática permite proveer explicaciones de los fenómenos de la naturaleza, pero no de los aspectos “íntimos” o “metafísicos” de la naturaleza, y, por último, en la consolidación de la metafísica de la sustancia, a los fines de determinar el impacto que cada uno de estos desarrollos tuvo en los otros. Analizaremos la consistencia de sostener que se trata de un proceso único con distintas aristas, tal que, por ejemplo, (1) el hecho de que la mecánica y la filosofía natural dependan de la metafísica (2) conlleva que la matemática es capaz de captar en el mejor de los casos algunos aspectos de la naturaleza, aunque no todos, de manera que (3) se delimita a la matemática como ciencia ideal capaz de proveer, por eso mismo, explicaciones aproximadas e idealizadas del mundo natural.