Título del Proyecto
Barómetro de la Deuda Social Argentina
Coordinador del Proyecto
Organizaciones participantes
 
 
Fecha de Inicio
23-04-2007
Equipo de trabajo
El Barómetro de la Deuda Social Argentina identifica, estudia, monitorea y evalúa la dinámica y los alcances de la Deuda Social -entendida como déficit en las capacidades de desarrollo humano e integración social de la población-. Además, evalúa el efecto de las políticas y acciones públicas-privadas que inciden sobre su estado y evolución.

Estas actividades integran las siguientes dimensiones:
  • Dimensiones de las condiciones materiales de vida: hábitat, salud y situación económica de los hogares, y trabajo y seguridad social.
  • Dimensiones de la integración humana y social: recursos psicosociales para el desarrollo humano y vida social y comunitaria.
  • Dimensiones de las condiciones de Trabajo y Seguridad Social: analiza los cambios ocurridos en la calidad del empleo, el estado de la situación laboral, el acceso a la seguridad social, y los ingresos de los trabajadores.<>Dimensiones de Salud y las Condiciones Psicosociales: Los factores relativos a la salud, los recursos psicológicos y los soportes sociales, en particular los de carácter socioeconómico y ambiental.
  • Dimensiones de Confianza Institucional y Vida Ciudadana: credibilidad que los ciudadanos tienen sobre la democracia y las instituciones, la seguridad ciudadana, siendo esencial para el bienestar y el desarrollo de la persona.
 
Palabras Clave
INFANCIA
ADOLESCENCIA
POBREZA
DESIGUALDAD
POLITICAS PUBLICAS
ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL
DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO HUMANO
INTEGRACION SOCIAL

Publications
(Todos)

Refinado Por:
Tema:  TRABAJO
Fecha publicado:  [2010 TO 2019]

Resultados 1-20 de 27.

Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
12012Asimetrías en el desarrollo humano y social, 2007/2010-2011 : progresos económicos en un contexto de vulnerabilidad persistenteAdaszko, Dan ; Donza, Eduardo ; Moreno, Carolina ; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia ; Salvia, Agustín 
22011Calidad del empleo durante los ciclos de expansión y retracción en el área urbana de la Argentina : 2004-2009Donza, Eduardo 
32019Cambios en el mercado de trabajo, en las políticas sociales y sus efectos en las condiciones de vida familiares en la Argentina post-reformas (2003-2014)Poy, Santiago 
42018Características de los trabajadores del sector micro-informal y efectos sobre el desarrollo humano. 2010-2017Donza, Eduardo 
52013Desajustes en el desarrollo humano y social (2010-2011-2012) : inestabilidad económica, oscilaciones sociales y marginalidades persistentes en el tercer año del BicentenarioSalvia, Agustín ; Adaszko, Dan ; Donza, Eduardo ; Mendoza Jaramillo, Alejandro ; Moreno, Carolina ; Musante, Bianca ; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia ; Vera, Julieta 
62017Desarrollo humano e integración social en la Argentina urbana 2010-2016 : documento estadísticoSalvia, Agustín 
72019La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)Bonfiglio, Juan Ignacio ; Márquez, Agustina 
82010La deuda social argentina frente al bicentenario : progresos destacados y desigualdades estructurales del desarrollo humano y social en la Argentina urbana 2004-2009Adaszko, Dan ; Brenlla, María Elena ; Donza, Eduardo ; Moreno, Carolina ; Salvia, Agustín 
92011Deudas sociales en la Argentina post-reformas : algo más que una pobreza de ingresosAdaszko, Dan ; Donza, Eduardo ; Vergara, Albano ; González, María Sol ; De Grande, Pablo ; Macció, Jimena ; Moreno, Carolina ; Musante, Bianca ; Pla, Jesica ; Quartulli, Diego ; Salvia, Agustín ; Tuñón, Ianina ; Suárez, Agustín de Jesús ; Vera, Julieta 
102011Deudas y progresos sociales en un país que hace frente a su bicentenario. Argentina 2004-2010. Barómetro de la Deuda Social ArgentinaAdaszko, Dan ; Donza, Eduardo ; Musante, Bianca ; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia ; Turchetti, Pablo ; Salvia, Agustín ; Suárez, Agustín de Jesús 
112016Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)Salvia, Agustín (coord.) 
122011Estado de situación del desarrollo humano y social : barreras estructurales y dualidades de la sociedad argentina en el primer año del BicentenarioAdaszko, Dan ; Donza, Eduardo ; Moreno, Carolina ; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia ; Salvia, Agustín ; Suárez, Agustín de Jesús 
132014Estado del desarrollo humano y social en el Gran Salta : región del Noroeste ArgentinoSalvia, Agustín ; Donza, Eduardo ; Poy, Santiago ; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia ; Vera, Julieta ; Collado, Juan Manuel 
142018Estructura sectorial del empleo, nivel educativo de la fuerza de trabajo y diferenciales de ingresos laborales en la argentina (1992-2014)Salvia, Agustín ; Robles, Ramiro ; Fachal, María Noel 
152018La estructura social del trabajo en la Argentina : Un sistema ocupacional heterogéneo, desigual y segmentadoSalvia, Agustín ; Fachal, María Noel ; Robles, Ramiro 
162016Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleoSalvia, Agustín ; Donza, Eduardo Ricardo 
172019Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo (2010-2018)Donza, Eduardo ; Poy, Santiago ; Salvia, Agustín 
182019Heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo : 2010-2018Donza, Eduardo 
192017Inserción sectorial, precariedad, e ingresos laborales en la Argentina urbana (2010-2016)Donza, Eduardo 
202015Movilidad ocupacional en la Argentina en un contexto de heterogeneidad estructuralVera, Julieta