Objeto de Investigación Beca Interna Doctoral
Título/orientación de la Beca:
Beca Interna Doctoral
Beneficiario de la Beca
Director de la Beca
Fecha de inicio
01-04-2020
Fecha de fin
31-03-2026
Entidad que financia la Beca
Pontificia Universidad Católica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumen de la Beca
El tema de nuestra investigación es la concepción de la técnica que Martin Heidegger desarrolla en la segunda mitad de la década de 1930 en lo que se considera, después de Sein und Zeit (1927), su segunda obra magna: Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis) (1936-1938). Nuestro problema será, además de analizar cómo es caracterizada la técnica en este escrito de inflexión en el desarrollo de su pensamiento, reconocer cuáles son las influencias latentes en la gestación de su concepción, así como profundizar en qué medida retoma Heidegger sus elucubraciones tempranas sobre dicho asunto y señalar si en sus últimas reflexiones sobre la técnica a finales de la década de 1940 siguen vigentes las ideas que sobre ella ya había plasmado en el texto a estudiar. En efecto, en Beiträge zur Philosophie la técnica es presentada bajo la figura de la “maquinación” (Machenschaft), concepto que, por una parte, pareciera retomar las reflexiones que Heidegger gestó durante la década del ‘20 en torno a la noción griega de téchne y que, por otra parte, anticiparía algunos rasgos de la técnica moderna que será concebida tardíamente como Gestell en 1949. De esta manera, nos proponemos sentar las bases para una investigación sobre el problema de la técnica en la totalidad de la obra heideggeriana, específicamente en relación con la producción intelectual del autor correspondiente al período comprendido entre los años 1936 y 1941.