Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Piñeiro, Elena T. | es |
| dc.date.accessioned | 2020-05-11T15:18:20Z | - |
| dc.date.available | 2020-05-11T15:18:20Z | - |
| dc.date.issued | 2002 | - |
| dc.identifier.citation | Piñeiro, E. T. Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939 | es |
| dc.identifier.issn | 0328-7998 | - |
| dc.identifier.issn | 1850-003X (online) | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939 | - |
| dc.description.abstract | La vida política se desarrolla permanentemente en dos planos: el de las acciones y el del discurso. Toda sociedad política tiene una dimensión esencial: la de constituir y renovar un conjunto de ideas destinadas a influir en el espíritu de sus miembros por medio de las cuales la comunidad designa su identidad, sus aspiraciones y los grandes lineamientos de su organización. Este espacio simbólico en el cual los poderes se legitiman o se impugnan constituye una ideología que es a la vez instrumento de aquellos poderes. Pierre Ansart sostiene que “La vida social y particularmente la política, suponen (...) permanentemente, la producción de significaciones, la convocación y la legitimación de los objetivos, la magnificación de los valores que se proponen a la acción común”1. Las ideas vinculadas a la lucha política son armas destinadas a consolidar o justificar un régimen existente o a criticarlo y condenarlo en nombre de otro régimen que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse. Por ende, ambos planos, el de la acción y el del discurso que construye un espacio simbólico están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando intenta explicar acontecimientos históricos de naturaleza política cuya comprensión excede cualquier análisis causal ya que la producción discursiva acompaña en todo momento a las prácticas políticas... | es |
| dc.format | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas | es |
| dc.rights | Acceso abierto | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
| dc.source | Colección Año 8, No.13, 2002 | es |
| dc.subject | PODER | es |
| dc.subject | IDEOLOGIA | es |
| dc.subject | POLITICA | es |
| dc.subject | DISCURSO POLITICO | es |
| dc.subject | HISTORIA POLITICA | es |
| dc.title | Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos | es |
| dc.type | Artículo | es |
| uca.disciplina | CIENCIA POLITICA | es |
| uca.issnrd | 1 | es |
| uca.affiliation | Fil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina | es |
| uca.version | publishedVersion | es |
| item.fulltext | With Fulltext | - |
| item.languageiso639-1 | es | - |
| item.grantfulltext | open | - |
| Aparece en las colecciones: | COL - 2002 Año VIII nro. 13 | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| espacio-simbolico-ideologia-poder.pdf | 89,85 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
| cover_issue_61_es_AR.gif | 33,74 kB | GIF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons


