Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVega, Carloses
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina : Provincia)es
dc.date.accessioned2019-04-25T21:45:51Z-
dc.date.available2019-04-25T21:45:51Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationVega, Carlos. “Música y danzas folklóricas bonaerenses” [en línea]. Revista del Insituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega, 21, 21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960es
dc.identifier.issn1515-050X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960-
dc.description.abstractLa primera provincia argentina es una de las últimas en materia de estudios folklóricos. Varias razones han conducido a esta situación, pero hay una principal: la idea de que las tradiciones han desaparecido en su territorio. Esto no es exacto. Aún cuando no podemos afirmar que los viejos pobladores bonaerenses son emporios folklóricos, hay un folklore vivo en la provincia y no son pequeñas las sorpresas que esperan a los investigadores pesimistas. Personalmente atraído por las pródigas zonas del lejano interior, fui postergando año tras año la exploración de mi provincia natal, y cuando acudí a ella, más por devoción filial que por la perspectiva de buenos resultados, tuve que deplorar la tardanza. Ahora, si de las supervivencias actuales pasamos al estudio de nuestras especies folklóricas en tiempos pasados, nos encontramos en situación muy diferente: la provincia de Buenos Aires es la más rica en noticiashistóricas. Con respecto a la música y las danzas gauchescas -objeto de la presente comunicación- podemos resumir así el resultado de nuestras búsquedas: hay tres valiosas fuentes documentales u órdenes heurísticos, los tres del siglo XIX, y para provechosas comparaciones, tenemos dos encuestas modernas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherEDUCAes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceRevista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007es
dc.subjectMUSICA FOLKLORICAes
dc.subjectDANZA FOLKLORICAes
dc.subjectLynch, Ventura Robustiano, 1850-1888es
dc.subjectREPERTORIOSes
dc.titleMúsica y danzas folklóricas bonaerenseses
dc.typeArtículoes
uca.pathRevista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"|2007 Año XXI nº 21es
uca.disciplinaMUSICAes
uca.filename/home/conversiones/musica/folder_generic/Revistas de la Universidad/revista-instituto-carlos-vega-21/musica-danza-folkloricas-bonaerenses/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega; Argentinaes
uca.affiliationFil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentinaes
uca.orden06es
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: IIM - 2007 Año XXI nro. 21
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
musica-danza-folkloricas-bonaerenses.pdf538,45 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

2.375
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

4.237
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons