Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9411
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cirmi Obón, Sofía | es |
dc.coverage.spatial | Castilla (España) | es |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T13:23:58Z | - |
dc.date.available | 2020-02-17T13:23:58Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Cirmi Obón, S. Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla [en línea]. Scriptorium. 2019, 9 (22). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9411 | es |
dc.identifier.issn | 1853-760x | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9411 | - |
dc.description.abstract | Afirmaba Georges Duby que, en el siglo XII, y probablemente en toda la Edad Media, “la paz social, descansaba en el matrimonio”1. Hasta finales del siglo IX el parentesco se estructuraba de modo horizontal, hombres y mujeres en un mismo plano, pero este sistema fue sustituido por la agnatio, un sistema vertical que se basaba en el linaje por línea paterna y que significó una gran disminución de los derechos hereditarios de las mujeres Entre los siglos X y XII, se consolidó en Francia e Inglaterra y en la Península Ibérica, por lo menos en Cataluña. En Castilla y León se manifestó a partir del siglo XIII a través de la práctica de dos instituciones jurídicas, la mejora y el mayorazgo, aunque no lograron afianzarse hasta mediados del XIV. Este proceso provocó la formación de pequeñas dinastías, aferradas a su nobleza y a su patrimonio para quienes , por lo tanto, el poder aumentar la importancia de su familia a lo largo de la historia, la reconstrucción de sus linajes era lo primordial... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | HISTORIA MEDIEVAL | es |
dc.subject | MUJERES | es |
dc.subject | LITERATURA ESPAÑOLA | es |
dc.subject | LITERATURA MEDIEVAL | es |
dc.subject | MATRIMONIO | es |
dc.subject | LINAJE | es |
dc.title | Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | HISTORIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Cirmi Obón, Sofía. Universidad de Burgos; España | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Aparece en las colecciones: | Scriptorium - 2019 nro. 22 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
arquetipos-buena-mala-mujer.pdf | 612,31 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
scriptorium22.jpg | 98,81 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
633
comprobado en 02-may-2025
Descarga(s)
911
comprobado en 02-may-2025
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons