Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aras, Roberto | es |
dc.contributor.author | Mejía Amézquita, Juliana | es |
dc.date.accessioned | 2019-11-19T15:01:21Z | - |
dc.date.available | 2019-11-19T15:01:21Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Mejía Amézquita, J. Historia de un universo [videograbación] [en línea]. Trabajo final de Maestría en Comunicación Audiovisual. Universidad católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055 | - |
dc.description.abstract | El material complementario que acompaña al cortometraje señala en su introducción: "Entre la visión de la realidad que permite el ojo humano y el lente de la cámara cinematográfica hay grandes diferencias; el uno producto de la evolución y el otro el resultado de la invención humana y su deseo de representar y conservar lo captado. Sin embargo, al hablar de uno de los cientos de términos técnicos del lenguaje audiovisual que competen en esta indagación –el fuera de campo- la diferencia fundamental entre el lente de la cámara y el ojo humano es que mediante la cámara se recorta el espacio dentro de los límites del encuadre mediante el enfoque. Ahora bien, con cada enfoque se selecciona un fragmento del todo para que una parte se resalte; es decir, se captura una parte de la realidad mientras que otra queda por fuera. En términos generales, y resumiendo bastante las elucubraciones y planteamientos de cineastas y cinéfilos sobre el tema, se podría decir que todo aquello que se vea en la pantalla será aquello que está en campo puesto que quedará dentro de los márgenes de la visión y el enfoque de la cámara, mientras que todo aquello que no se vea en la pantalla será aquello que está fuera de campo o espacio en off..." | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format | video/mp4 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | LENGUAJE CINEMATOGRAFICO | es |
dc.subject | ENCUADRE | es |
dc.subject | CORTOMETRAJE | es |
dc.subject | Hitchcock, Alfred, 1899-1980 | es |
dc.subject | La ventana indiscreta | es |
dc.subject | NARRATIVA AUDIOVISUAL | es |
dc.subject | CINE | es |
dc.subject | GUION CINEMATOGRAFICO | es |
dc.title | Historia de un universo | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
uca.disciplina | ARTE | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Mejía Amézquita, Juliana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Aras, Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Maestría en Comunicación Audiovisual |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cortometraje-historia-nuevo-universo.mp4 | 1,3 GB | Video mp4 | View/Open | |
cortometraje-historia-nuevo-universo.pdf | 29,15 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
432
checked on May 27, 2023
Download(s)
1,841
checked on May 27, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License