Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLafferrière, Jorge Nicoláses
dc.date.accessioned2019-10-31T16:46:12Z-
dc.date.available2019-10-31T16:46:12Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationLafferriere, J. N. (2017). ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana [en línea]. El Derecho 272-406. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948-
dc.description.abstract"Las personas ya no se verán como seres autónomos que guían su vida en consonancia con sus deseos, y en cambio se acostumbrarán a verse como una colección de mecanismos bioquímicos que está constantemente supervisada y guiada por una red de algoritmos electrónicos" (pág. 361). La idea de que los seres humanos son organismos guiados por algoritmos y las consecuencias que se siguen de ese presupuesto son uno de los grandes ejes del nuevo libro que el historiador Yuval Noah Harari ha publicado recientemente, titulado Homo Deus. Breve historia del mañana (Buenos Aires, Debate, 2016, 496 páginas). La finalidad de la obra es investigar "quién es realmente Homo Sapiens, cómo el humanismo se convirtió en la religión dominante en el mundo y por qué es probable que intentar cumplir el sueño humanista cause su desintegración" (pág. 81). En este sentido, en continuidad con la primera obra del autor titulada Sapiens. De animales a dioses (un best seller que fue lectura recomendada por diversas personalidades, entre las que se encontraba el creador de Facebook), el libro realiza una inteligente aunque arbitraria selección de hechos y procesos históricos íntimamente vinculados con los debates suscitados por las biotecnologías y se esfuerza por ofrecer una síntesis de los desarrollos a los que nos conduce la conjunción de los descubrimientos de las ciencias de la vida y los logros de la informática. De allí que podamos afirmar que la obra tiene un indudable interés bioético y ofrezcamos a continuación una breve reseña crítica, abierta al debate y el intercambio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.relationBioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologíases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho 272-406es
dc.subjectBIOETICAes
dc.subjectPERSONA HUMANAes
dc.subjectBIOTECNOLOGIAes
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes
dc.subjectHUMANISMOes
dc.title¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañanaes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.deptCentro Santa Teresa de Calcuta-
crisitem.author.orcid0000-0003-2600-2226-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Appears in Collections:Artículos
Files in This Item:
File Description SizeFormat
seres-humanos-somos-meros.pdf33,83 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

2,973
checked on May 29, 2023

Download(s)

1,507
checked on May 29, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons