Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8871
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pintos, Emilio Marcelo | es |
dc.contributor.other | Lamas, Félix Adolfo | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-17T12:53:38Z | - |
dc.date.available | 2019-10-17T12:53:38Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Pintos, E. M. (2018). Theodor Viehweg : breve estudio sobre “Tópica y jurisprudencia” [en línea] Documento inédito. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8871 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8871 | - |
dc.description.abstract | Existen algunas preguntas que pocas veces efectuamos quienes nos dedicamos al ejercicio del derecho, en los tribunales (más allá de las disposiciones procesales que lo requieran) ¿Debe fundarse una sentencia? Si la respuesta es afirmativa, ¿Por qué? ¿Sobre qué bases? Además, adentrándonos en esta cadena de interrogantes, ¿Cuál es su método argumental? ¿Hay un sistema lógico-deductivo exigible en el pronunciamiento?, ¿Deben exponerse sus fundamentos?, y, finalmente (cuanto menos los iusnaturalistas), ¿Es justa? Más que en los virtuosismos cerebrales de la dialéctica, los buenos jueces confían en su pura sensibilidad moral; y cuando después se ven obligados a llenar con argumentaciones jurídicas las motivaciones de sus sentencias, consideran esta fatiga como un lujo de intelectuales desocupados, convencidos como están de que una vez que aquella íntima voz ha pronunciado interiormente su dictamen, no habría necesidad de tales pruebas racionales. En general existen en las sociedades humanas principios compartidos sobre el funcionamiento de esta y las posibilidades, derechos y obligaciones del hombre como integrante de la comunidad. Hay consenso en similar sentido, cuanto menos en Occidente, que para el desarrollo integral del hombre y de la comunidad es necesario que en la sociedad haya paz y justicia. E indudablemente en ambas tareas el Derecho tiene que realizar un aporte central para hacerlo posible... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Documento inédito, 2018 | es |
dc.subject | DERECHO | es |
dc.subject | FILOSOFIA DEL DERECHO | es |
dc.subject | Viehweg, Theodor | es |
dc.subject | HISTORIA DEL DERECHO | es |
dc.subject | JURISPRUDENCIA | es |
dc.title | Theodor Viehweg : breve estudio sobre “Tópica y jurisprudencia” | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
uca.disciplina | DERECHO | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Pintos, Emilio Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina | es |
uca.version | draft | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Documentos de Trabajo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
theodor-viehweg-breve-estudio.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
2,047
checked on Jun 8, 2023
Download(s)
1,692
checked on Jun 8, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License