Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArranz, Cristina L.es
dc.contributor.otherJornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)es
dc.contributor.otherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teologíaes
dc.date.accessioned2019-08-01T01:34:31Z-
dc.date.available2019-08-01T01:34:31Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationArranz, Cristina L. “Goethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el arte” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8478-
dc.description.abstractResumen: Goethe realiza su primer viaje a Italia desde Weimar entre 1786 y 1788. Se propone superar una crisis personal, resultado del trabajo rutinario y las relaciones humanas superficiales que caracterizaban el ambiente de la corte. En el suelo italiano, como señala Von Balthasar, el contacto directo con la naturaleza y con las obras de arte clásico conducirán al escritor a un cambio profundo. Goethe dejará atrás las tesis del Sturm und Drang. Desde entonces, su pensamiento va a estar caracterizado por el respeto ante el misterio del ser. Como los antiguos, buscará la ciencia y la inspiración en la contemplación de la naturaleza. Y en las obras inspiradas de la tradición clásica encontrará elementos de permanencia para el obrar artístico. Como viajero proveniente de las tierras frías del norte, Goethe percibe la hospitalidad de Italia en la claridad y el colorido de sus paisajes, la calidez del clima y en el carácter expansivo de sus habitantes. Le va a costar dejar atrás ese mundo conocido en el sur. Sin embargo el don recibido en Italia supera el ámbito de lo anímico. En las obras de arte de los antiguos y del Renacimiento, Goethe descubre la vitalidad de una tradición fundada en la contemplación de la naturaleza. Este descubrimiento supone una herida, porque debe dejar atrás las tesis compartidas hasta entonces con Heder. Al mismo tiempo, permitirá a Goethe hacerse con los elementos fundamentales de una teoría artística personal. Esta teoría, planteada en continuidad con la estética antigua, en adelante, será la morada metafísica de su obra literaria.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceJornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)es
dc.subjectGoethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832es
dc.subjectLITERATURA ALEMANAes
dc.subjectNATURALEZAes
dc.subjectHOSPITALIDADes
dc.subjectESTETICAes
dc.titleGoethe en Italia : descubrimiento de lo permanente en el artees
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Filosofía y Letras|Jornadas: Diálogos entre Literatura, Estética y Teología|JDLET 2019es
uca.disciplinaLITERATURAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_facultad/jornadas/goethe-italia-descubrimiento-arte-arranz/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Arranz, Cristina L. Universidad Nacional de Cuyo; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:JDLET 2019
Files in This Item:
File Description SizeFormat
goethe-italia-descubrimiento-arte-arranz.pdf312,57 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

166
checked on May 27, 2023

Download(s)

316
checked on May 27, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons