Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8437
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorUbiría, Fernando Alfredoes
dc.date.accessioned2019-07-30T21:33:46Z-
dc.date.available2019-07-30T21:33:46Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationUbiría, F. (2018). Criterios de atribución de responsabilidad civil : razones de su evolución desde Vélez Sarsfield hasta el Código Civil y Comercial [en línea]. El Derecho, 277. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8437es
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8437-
dc.description.abstractLa atribución de responsabilidad no es antojadiza o arbitraria, tampoco responde a la mera discrecionalidad del juez; se basa en motivos válidos, eficaces y suficientes, y sobre ellos se construye la propia identidad del sistema. El criterio de imputación constituye el elemento axiológico en cuya virtud se le adjudican a determinada persona consecuencias dañosas. Permite contestar la pregunta "¿por qué debe responder?": por haber causado daños con culpa, porque los daños derivan de la creación de un riesgo, etc. Es el "enlace o conductor de justicia" entre el antecedente (acción u omisión) y el consecuente (resultado dañoso), y se manifiesta en un plano valorativo, pues se enmarca en lo que "en justicia corresponde". Como enseñara Bustamante Alsina, en este aspecto la noción de responsabilidad es netamente jurídica, pues se trata de los "fundamentos", y varían al compás de las circunstancias del medio social que inspiran la política legislativa de cada país en una determinada época. El Código Civil y Comercial –al igual que nutrida doctrina– los llama "factores" de atribución (arts. 1721, 1722 y 1724), denominación que estimamos lingüísticamente más apegada a las ciencias "duras", como la física, la biología, la genética, las matemáticas. Por ello preferimos utilizar el término "criterios" que denota, revela o anticipa la elaboración de un juicio de valor, un raciocinio que justifica o fundamenta la atribución o imputación, y resulta, así, más representativo de la función que cumplen en nuestra disciplina como presupuesto o requisito de operatividad del mecanismo legal. Según el Diccionario de la Real Academia Española, "imputar" significa "atribuir a alguien responsabilidad de un hecho reprobable", pero jurídicamente se impone distinguir dos planos: 1) el estrictamente causal que sirve para identificar al autor del daño y delimitar las consecuencias reparables (que no es objeto de estudio en este trabajo); y 2) el correspondiente a los criterios de atribución, que brinda la razón por la que se debe responder, que aquí nos ocupa. Como se advierte, desde el punto de vista ontológico, se verifica una clara distinción entre las nociones de causalidad y de culpabilidad: esta responde a la idea de un quid subjetivo; aquella, en cambio, es tributaria de un fenómeno rigurosamente objetivo, "mecánico" si se quiere. Son distintas maneras de establecer una relación entre dos fenómenos, pero mientras que la causalidad se refiere a la simple imputación "física", la culpabilidad lo hace a la imputación de naturaleza "valorativa" que fundamenta el reproche.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAcceso Abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho, 277 (2018)es
dc.subjectRESPONSABILIDAD CIVILes
dc.subjectCODIGO CIVIL Y COMERCIALes
dc.subjectDERECHO CIVILes
dc.subjectCULPAes
dc.subjectDAÑOSes
dc.subjectSEGUROSes
dc.titleCriterios de atribución de responsabilidad civil : razones de su evolución desde Vélez Sarsfield hasta el Código Civil y Comerciales
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Ubiría, Fernando Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ubiría, Fernando Alfredo. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ubiría, Fernando Alfredo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Appears in Collections:Artículos
Files in This Item:
File Description SizeFormat
criterios-atribucion-responsabilidad-civil.pdf43,37 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

1,288
checked on Jun 1, 2023

Download(s)

4,768
checked on Jun 1, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons