Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8354
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo de la Cruz, Jit Manueles
dc.contributor.otherJornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)es
dc.contributor.otherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teologíaes
dc.date.accessioned2019-07-03T16:23:49Z-
dc.date.available2019-07-03T16:23:49Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCastillo de la Cruz, Jit M. “El dialogo oriente-occidente : perspectiva cristiana en el horizonte de la hospitalidad” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8354es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8354-
dc.description.abstractHe querido iniciar esta reflexión con este epígrafe de Raimon Panikkar, porque ilumina el tipo de dialogo entre Oriente y Occidente que deseo perfilar y porque esta frase leída en el horizonte de la hospitalidad sintetiza la fe intercultural, interreligiosa y transespiritual que sugiero como alternativa a la cultura del fundamentalismo, la xenofobia y la exclusión que hoy se nos quiere imponer. Esta expresión de Raimon Panikkar nos resulta relevante no solo por la persona de quien se trata2 sino porque es reconocida por la mayoría de los estudiosos de su pensamiento como “su confesión de fe interreligiosa”. Pues con ella, este autor nos describe metafóricamente el periplo que le permitió pasar de una filosofía monocultural a una sabiduría intercultural y de una fe dogmática a una experiencia de Dios transreligiosa. En este sentido, me llama poderosamente la atención la fuerza de los verbos que Panikkar utiliza para describirnos su camino: ´salí´, ´me encontré´ y ´volví´, y las comillas que los grafican...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceJornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)es
dc.subjectHOSPITALIDADes
dc.subjectCRISTIANISMOes
dc.subjectDIALOGO INTERRELIGIOSOes
dc.subjectTEOLOGIAes
dc.titleEl dialogo oriente-occidente : perspectiva cristiana en el horizonte de la hospitalidades
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Filosofía y Letras|Jornadas: Diálogos entre Literatura, Estética y Teología|2019es
uca.disciplinaTEOLOGIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_facultad/varios/dialogo-oriente-occidente-perspectiva/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Castillo de la Cruz, Jit Manuel. Universidad Católica Santo Domingo; República Dominicanaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: JDLET 2019
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
dialogo-oriente-occidente-perspectiva.pdf558,76 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

188
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

759
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons