Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGroppa, Octavioes
dc.date.accessioned2019-06-19T23:58:44Z-
dc.date.available2019-06-19T23:58:44Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationGroppa, O. (2009). La crisis financiera y la crisis de civilización [en línea]. En Consonancias 8(29). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164-
dc.description.abstract"La crisis financiera internacional que estamos atravesando es una oportunidad para comprender con mayor profundidad cómo funciona el sistema capitalista y las bases sobre las cuales está edificado. Toda crisis opera como una falla, en el sentido geológico del término. La falla, la ruptura, como señalara Heidegger, revela la existencia de lo que antes era obvio o que formaba el fondo sobre el cual organizamos nuestras vidas. Vivimos en un mundo organizado de cuya existencia y producción no nos percatamos mientras funciona. Cuando deja de hacerlo salta a la luz su carácter no natural, construido, histórico, y por tanto, perfectible. En este trabajo sostendré la hipótesis de que la actual crisis financiera es consecuencia de una asignación disfuncional del crédito a nivel global. Por tanto, las divergentes explicaciones técnicas al respecto diferirán en la idea de y lugar que asignen al crédito en el sistema económico. Lo que pueden parecen inocentes conceptos “técnicos” o “científicos” suponen, en verdad, una concepción del mundo, una ontología; más: una teología fundamental. Por ello en lo que sigue opondré a la explicación convencional de la crisis una interpretación alternativa a partir de la explanación del sistema económico que propone Bernard Lonergan, para pasar, en un segundo momento, a un nivel más fundamental de análisis que busca dar con los valores que sostienen la teoría económica capitalista..."es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentinaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceConsonancias 8(29), 2009es
dc.subjectCRISIS FINANCIERAes
dc.subjectCAPITALISMOes
dc.titleLa crisis financiera y la crisis de civilizaciónes
dc.typeArtículoes
uca.pathConsonancias|2009 Año 8 nº 29es
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_revistas/Revistas varias/consonancias/consonancia8/crisis-financiera-crisis-civilizacion/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentinaes
uca.orden02es
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Appears in Collections:CON - 2009 Año 8 nro. 29
Files in This Item:
File Description SizeFormat
crisis-financiera-crisis-civilizacion.pdf267,65 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

372
checked on Apr 30, 2024

Download(s)

118
checked on Apr 30, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons