Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
       https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6546| Título: | Heteronomía, articulación de intereses y prácticas informales en el partido socialista de la provincia de Buenos Aires (2013) | Autor: | Suárez, Fernando Manuel | Palabras clave: | PARTIDOS POLITICOS; SOCIALISMO; ELECCIONES; PODER LEGISLATIVO | Fecha de publicación: | 2014 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | Cita: | Suárez, F. M. Heteronomía, articulación de intereses y prácticas informales en el partido socialista de la provincia de Buenos Aires (2013) [en línea]. Colección. 2014, 24. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6546 | Resumen: | Resumen: El objetivo de este trabajo analizar las prácticas de un partido sub-nacional y de oposición en una coyuntura electoral: el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires (PSBA) de caras a las elecciones legislativas de 2013. Este artículo se propone hacer un doble juego entre supuestos teóricos y evidencia empírica. En ese sentido, intentaremos definir los problemas que se desprenden de tomar al partido político como unidad de* análisis: la heteronomía normativa, económica y funcional, y la compleja articulación de intereses. Ofreceremos un contrapunto empírico para confrontar dichas discusiones y analizar la combinación entre prácticas informales e instituciones formales en la toma de decisiones, conformación de coaliciones y confección de listas electorales. Nuestra hipótesis es que el PSBA muestra un despliegue de prácticas informales muchas veces explicado por condicionantes tales como la heteronomía y por la dificultad de articular eficientemente los intereses divergentes en su seno, las decisiones políticas son fruto de la compleja interacción de todas esas variables. Abstract: The goal of this paper is to analyse the practices of a local party in the electoral period: the Buenos Aires Province Socialist Party (PSBA) Racing the legislative elections of 2013.This paper looks forward to analyse both the theoretical assumptions and the empirical evidence. We will try to define the problems involving using the political party as a unit of analysis. The norms, economic and functional heteronomy, and the complex interest articulation. We will expose an empirical counterpoint to confront those arguments and to analyse the combination between informal practices and formal institutions on the decision-making process, coalition making and the creation of electoral lists. The hypothesis is that the PSBA shows a display of informal practices which the most part are explained by conditions as heteronomy and the high dificulty of articulating efficiently the divergent interests inside of itself. The political decisions are the result of complex interplay of all those variables.  | 
Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES. PROVINCIA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6546 | ISSN: | 0328-7998 1850-003X (edición online)  | 
Disciplina: | CIENCIA POLITICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Colección, 24, 2014 | 
| Aparece en las colecciones: | COL - 2014 Año XIX nro. 24 | 
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| heteronomia-articulacion-intereses-practica.pdf | 333,7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Visualizaciones de página(s)
199
			comprobado en 30-abr-2024
		
	Descarga(s)
69
			comprobado en 30-abr-2024
		
	Google ScholarTM
		
		
   		    Ver en Google Scholar
	Este ítem está sujeto a una  Licencia Creative Commons 
    
    

