Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/606
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEberle, María Jacintaes
dc.contributor.authorBersano, María Paulaes
dc.contributor.authorGonzález, Marianela Beatrizes
dc.date.accessioned2019-04-02T22:48:43Z-
dc.date.available2019-04-02T22:48:43Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationBersano, M. P., González, M. B. Los talleres... una manera distinta de gestionar : el caso de una institución educativa [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2015 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/606es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/606-
dc.description.abstractResumen: La problemática que orienta esta investigación, es la necesidad de estimular al docente en su propio ambiente laboral, a partir de la utilización de diferentes estrategias institucionales que permitan mejorar su estado anímico. Por ello la investigación centra la atención en el rol que desempeña el equipo directivo y la utilización de dinámicas de taller que se realizan en jornadas institucionales y reuniones de área, como forma diferente de convocar y movilizar a los actores. Una escuela secundaria ubicada en periferias de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos durante el período lectivo 2010, nos permitió realizar la investigación proyectada de tipo descriptiva. Para la misma utilizamos un método observacional a partir del cual pudimos registrar y describir el fenómeno investigado tal cual se presentó en la realidad. Teniendo en cuenta la dimensión temporal en el que se efectuó la medición, constituye una investigación transversal, ya que la misma fue realizada una sola vez sobre casos individuales, para obtener un panorama general de la realidad investigada en un momento dado. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron los siguientes: cuestionarios auto administrados y entrevista a un miembro del equipo directivo. Analizamos a partir de ellos la percepción de los docentes en torno a su propio estado anímico laboral antes y después de la experiencia de taller realizada, como así también las fortalezas y debilidades de la implementación de esta estrategia motivadoraes
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceTesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2015es
dc.subjectGESTION EDUCATIVAes
dc.subjectESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAes
dc.subjectTALLERESes
dc.titleLos talleres... una manera distinta de gestionar : el caso de una institución educativaes
dc.typeTesis de gradoes
uca.pathFacultad Teresa de Ávila (Paraná)|Departamento de Humanidades: Dirección y Supervisión Educativas|Licenciaturaes
uca.disciplinaEDUCACIONes
uca.tesis.gradoAlcanzadoTESIS DE LICENCIATURAes
uca.filename/home/data-uca/data_old/Tesis/talleres.dir/doc.xmles
uca.filename/home/data-uca/data_old/snrd/37/talleres-manera-gestionar-caso/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Bersano, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentinaes
uca.affiliationFil: González, Marianela Beatriz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentinaes
uca.affiliationFil: Eberle, María Jacinta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Dirección y Supervisión Educativas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
doc.pdf451,11 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

307
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

1.117
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons