Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBlanco, César Eduardoes
dc.contributor.advisorIglesia, María Fabiolaes
dc.contributor.authorTejada, María del Rosarioes
dc.date.accessioned2019-04-02T22:45:47Z-
dc.date.available2019-04-02T22:45:47Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationTejada, M. del R. (2017). Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588-
dc.description.abstractResumen: El objetivo de la presente investigación fue profundizar el estudio acerca de las diferencias que se daban en los índices de la Preocupación excesiva e Intolerancia a la incertidumbre en personas que fueron víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves en comparación con aquellas personas que no sufrieron tales hechos delictivos. La muestra de estudio consistió en sesenta (60) participantes de sexo femenino y masculino con una frecuencia que iba desde los veinte (20) a setenta (70) años de edad. La misma fue una muestra intencional no probabilística debido a que los sujetos de evaluación, no fueron extraídos aleatoriamente. Su criterio de inclusión fue la declaración de presentación de una denuncia de haber sido víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves. Como muestra normativa de control se eligieron sujetos de manera intencional que no hubieran sufrido tales hechos delictivos. Se propuso evaluar si los índices de preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre era un fenómeno que solo afectaba a las personas víctimas de un hecho delictivo, o estas respondieron a un marco más amplio que englobaba a la población toda. Así mismo se quiso establecer si la preocupación excesiva y la intolerancia a la incertidumbre presento variaciones entre las víctimas y los no victimas de robo agravado, en base al género y la edad. Los resultados que se obtuvieron por intermedio de la aplicación de la encuesta de victimización, a las víctimas de robo agravado, y los inventarios de preocupación de Pensilvania (PSWQ) y la escala de incertidumbre (IUS) aplicados a todas las muestras (grupo de estudio y control), sugirieron que no existían diferencias significativas entre víctimas y no víctimas en cuanto a los índices de experimentar preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre. Sin embargo, se observaron diferencias en los índices de intolerancia a la incertidumbre siendo más altos en personas víctimas de robo agravado con lesiones graves en comparación con la muestra normativa. Así mismos se observó también que los índices de preocupación excesiva eran más significativos en aquellas personas que no fueron víctimas de robo mostrando una diferencia no vinculada al hecho de sufrir un hecho delictivo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectROBOes
dc.subjectVIOLENCIAes
dc.subjectINTOLERANCIAes
dc.subjectPSICOLOGIAes
dc.titlePreocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graveses
dc.typeTesis de gradoes
uca.pathFacultad Teresa de Ávila (Paraná)|Departamento de Humanidades: Psicología|Licenciaturaes
uca.disciplinaPSICOLOGIAes
uca.tesis.gradoAlcanzadoTESIS DE LICENCIATURAes
uca.filename/home/data-uca/data_old/Tesis/preocupa.dir/doc.xmles
uca.filename/home/data-uca/data_old/snrd/159/preocupacion-intolerancia-incertidumbre/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Tejada, María del Rosario. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología
Files in This Item:
File Description SizeFormat
doc.pdf107,08 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

778
checked on Jun 3, 2023

Download(s)

263
checked on Jun 3, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons