Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5635
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Antequera, María Florencia | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-06T00:52:03Z | - |
dc.date.available | 2019-06-06T00:52:03Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Antequera, M.F Lila Caimari, La vida en el archivo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017, 145 páginas [en línea]. Res Gesta. 2017, 53 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5635 | es |
dc.identifier.issn | 0325-772X | - |
dc.identifier.issn | 2525-0884 (electrónico) | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5635 | - |
dc.description.abstract | La vida en el archivo relata el trabajo de una historiadora, en bibliotecas, archivos y repositorios digitales: es un libro hecho de fragmentos y vivencias de una práctica profesional. Estos “ejercicios”, en palabras de Caimari, o misceláneas son el “lado B” de la investigación, la trama del tejido visto del lado de los nudos, el backstage de la pesquisa. El volumen cuenta con el subtítulo “Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia” el cual apela directamente a la experiencia, las emociones y a los itinerarios de la práctica investigativa. Este subtítulo, de alguna manera, resume la dinámica del trabajo en ese espacio que resulta ser el archivo: la alegría del hallazgo de un material insospechado, el hastío y la monotonía para superar barreras burocráticas, los múltiples caminos que se van abriendo al recorrer los repositorios. En efecto, los textos vibran al fragor de las experiencias de la investigadora, su inversión de tiempo transcurrido en territorios tan dispares como bibliotecas, archivos digitales, repositorios judiciales, policiales o del sistema penitenciario y, de igual forma, están presentes sus lecturas. Con respecto a estas últimas, sólo punteamos que el libro deja entrever un nudo productivo vinculado a lo experiencial de Caimari: una inquieta e inicial fascinación por Foucault, un posterior distanciamiento y una relectura... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Res Gesta. 2017, 53 | es |
dc.subject | RESEÑAS | es |
dc.subject | INVESTIGACION HISTORICA | es |
dc.subject | HISTORIADORES | es |
dc.subject | METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUAL | es |
dc.title | Lila Caimari, La vida en el archivo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017, 145 páginas. | es |
dc.type | Reseña libro | es |
uca.path | Res Gesta|2017 nº 53 | es |
uca.disciplina | HISTORIA | es |
uca.filename | /home/data-uca-generic/folder_generic_revistas/Revistas_Ros/res-gesta/res-gesta53/lila-caimari-vida-archivo/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Antequera, María Florencia. Universidad de Cuyo; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina | es |
uca.orden | 08 | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
crisitem.author.dept | Facultad de Psicología y Psicopedagogía | - |
crisitem.author.dept | Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (CIPP) | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-4945-7872 | - |
crisitem.author.parentorg | Pontificia Universidad Católica Argentina | - |
crisitem.author.parentorg | Facultad de Psicología y Psicopedagogía | - |
Aparece en las colecciones: | RG - 2017 nro. 53 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
899-2987-1-SM.pdf | 162,61 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
971
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
292
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons