Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/551
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSöding, Gerardo Josées
dc.contributor.authorToledo Ledezma, Edgar Amado Dejesúses
dc.date.accessioned2019-04-02T22:41:13Z-
dc.date.available2019-04-02T22:41:13Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationTOLEDO LEDEZMA, Edgar Amado Dejesús. “Al verla, el Señor se compadeció por ella” : lectura de Lc 7, 11-17: dek MHC al análisis semiótico (Tesis de licenciatura – Universidad Católica Argentina, Facultad de Teología) [en línea], 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/551es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/551-
dc.description.abstractIntroducción: La presente investigación está enfocada en el estudio de Lc 7, 11-17 y dirigida hacia una perspectiva semiótica. La elección del título ( v. 13a) ya confiere una clave de lectura de la perícopa. En él se dan por lo menos, dos elementos claves para la interpretación del mensaje lucano, a saber: los verbos ὁράω (ver) y σπλαγχνίζομαι (compadecerse) que aparecen en otros dos lugares más del evangelio (10, 33; 15, 20), todos provenientes de la fuente propia. El subtítulo propone un camino metodológico. Queremos ofrecer una lectura semiótica del texto buscando encontrar nuevas reservas de sentido que siempre buscarán interpelar al público-lector sobre el mensaje que el evangelio quiere trasmitir hoy. Pensamos que una convergencia de métodos es el camino adecuado para lograr tal pretensión. Partir desde el texto mismo nos exige un camino que comience con el MHC pero que no se detenga en él. La lectura de la perícopa se hará desde la semiótica narrativa o estructural aplicada a los textos bíblicos; pero el camino elegido para la investigación y que nos parece sugerido por el texto mismo, es el del “camino largo”. Es decir, recorrer los pasos del MHC para luego continuar con el análisis semiótico. De ahí que proponemos, en este trabajo una “convergencia” de m.to dos de lectura. De modo que en la investigación confluirán los momentos diacrónico y sincrónico del análisis del texto. Creemos que este modo de leer el texto enriquece la interpretación y permite acceder a nuevas reservas de sentido..es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectBiblia. N.T. Lucases
dc.subjectEVANGELIOSes
dc.subjectMETODO HISTORICOes
dc.subjectCRITICAes
dc.subjectANALISIS SEMIOTICOes
dc.subjectCRITICA LITERARIAes
dc.subjectGENEROS LITERARIOSes
dc.subjectREDACCIONes
dc.subjectMETODOLOGIAes
dc.subjectSAGRADAS ESCRITURASes
dc.titleAl verla, el Señor se compadeció por ella”: lectura de Lc 7, 11-17: del MHC al análisis semióticoes
dc.typeTesis de gradoes
uca.pathFacultad de Teología|Licenciaturaes
uca.disciplinaTEOLOGIAes
uca.tesis.gradoAlcanzadoTESIS DE LICENCIATURAes
uca.filename/home/data-uca/data_old/Tesis/verla-se.dir/doc.xmles
uca.filename/home/data-uca/data_old/snrd/2/verla-senor-compadecio-ella-toledo/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Toledo Ledezma, Edgar Amado Dejesús. Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Licenciatura / Maestría en Teología
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
doc.pdf138,6 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
verla-senor-compadecio-ella-toledo (online).pdf2,48 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

684
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

1.561
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons