Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5390
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCederbaum, Silviaes
dc.contributor.otherCentro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentinaes
dc.date.accessioned2019-06-06T00:46:32Z-
dc.date.available2019-06-06T00:46:32Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCederbaum, S. Aportes para el ejercicio de la docencia en ingeniería [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2018;7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5390es
dc.identifier.issn2314-0704-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5390-
dc.description.abstractLas universidades, estatales o privadas, tienen delineado a partir de su creación el modelo de ingeniero que egresará de sus aulas, o, en su defecto, el sector social o la región a los cuales va dirigida su oferta educativa. Sin embargo, esa diferenciación no está explicitada, lo cual dificulta en muchos casos elaborar una propuesta docente específica, acorde a sus necesidades, y como consecuencia, los estudiantes también confunden la naturaleza del esfuerzo que se les demanda, que, en muchos casos, ven ajeno a sus aspiraciones. En general, todas las universidades tienen programas de contenidos similares en asignaturas homólogas y en todos los casos se declaran similares objetivos en su ejecución. Sin embargo, la realidad desmiente esos propósitos, por lo cual es necesario establecer desde el inicio para cualquier propuesta que la excelencia en la docencia no debería ser abstracta, sino directamente delimitada y medida en función de los objetivos que le plantee la institución a la que dedica sus esfuerzos. De igual manera, los estudiantes deberían elegir su facultad en función de cuales fueran sus propios objetivos como futuros profesionales...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEDUCAes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceTecnología y Sociedad, 7, 2018es
dc.sourceISSN 2314-0704es
dc.subjectINGENIERIAes
dc.subjectDOCENCIAes
dc.subjectEDUCACIONes
dc.subjectUNIVERSIDADESes
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes
dc.titleAportes para el ejercicio de la docencia en ingenieríaes
dc.typeArtículoes
uca.pathTecnología & Sociedad|2018 nº 7es
uca.disciplinaINGENIERIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic_revistas/Revistas_Ing/TecnologiaySociedad/Tecnologia y Sociedad7/aportes-ejercicio-docencia-ingenieria/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Cederbaum, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática; Argentinaes
uca.orden03es
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: T&S - 2018 nro. 7
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
aportes-ejercicio-docencia-ingenieria.pdf214,83 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

120
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

203
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons