Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5361
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZaragoza, María Mónicaes
dc.date.accessioned2019-06-06T00:45:37Z-
dc.date.available2019-06-06T00:45:37Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationZaragoza, M. M. (2016). Historia, evolución y actualidad de los derechos sociales [en línea] Documento inédito. .Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento de Derecho. . Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5361es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5361-
dc.description.abstractIntroducción: He abordado este trabajo de investigación desde un ángulo humanista y a lo largo de su desarrollo intentaré demostrar esta faceta. Para ello posicionaré inicialmente mi desandar en un marco histórico de surgimiento, reconocimiento y validación de los derechos sociales. Luego, continuaré desgranando la evolución y naturalización social que los mismos fueron evidenciando a lo largo de nuestra historia nacional, de la mano con la dinámica internacional en la materia. Veremos someramente cómo los distintos actores sociales de nuestro país asimilaron, en mayor o menos medida, la razón de ser y la esencia de estos derechos y cómo impactó esa concientización en la población local. También quedará reflejada la suerte de los derechos sociales en las normas y políticas mundiales, concierto en el que Argentina marcó presencia y adoptó una postura de apertura y maduración en términos de participación y aceptación de normativas que dieron vida a Tratados Internacionales que bregan sobre la materia en cuestión y que rigen al día de la fecha. Mi objetivo es llegar al final de este camino propuesto, con la actualidad de los derechos sociales en nuestro país. Ver, a partir del material bibliográfico consultado y estudiado, cómo se presenta la dinámica y la realidad del sistema judicial frente a la efectivización de estos derechos. Qué principios y criterios prevalecen en el seno de la Corte Suprema al momento de llevar a la práctica las disposiciones que marca nuestra Constitución Nacional en materia social. Trataré de plantear el interrogante acerca del acierto o la reprochabilidad de los principios y criterios de análisis e interpretación que evidencian en distintos fallos, la postura y la voluntad de los integrantes de la Corte. Reitero, mi mirada en esta ponencia es de corte humanista e intentaré validar la significancia, importancia y el respeto por los derechos sociales, cuya existencia es, a mi humilde entender, indispensable para garantizar la vida de las personas en una sociedad signada por vectores de dignidad, equidad, fraternidad, legalidad y con reales posibilidades para el progreso y la evolución.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceDocumento inédito, 2016es
dc.subjectHISTORIA DEL DERECHOes
dc.subjectDERECHOS SOCIALESes
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes
dc.subjectJURISPRUDENCIAes
dc.titleHistoria, evolución y actualidad de los derechos socialeses
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.pathFacultad Teresa de Ávila (Paraná)|Departamento de Derecho|Documentos de cátedraes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic_common/Envio Parana/Departamento de Derecho/Documentos de catedra/historia-evolucion-derechos-sociales/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Zaragoza, María Mónica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Documentos de cátedra
Files in This Item:
File Description SizeFormat
historia-evolucion-derechos-sociales.pdf380,77 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

4,677
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

4,818
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons