Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCasais, Alejandroes
dc.coverage.spatialEDAD MEDIAes
dc.date.accessioned2019-06-01T19:10:38Z-
dc.date.available2019-06-01T19:10:38Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCasais, A. Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés [en línea]. Gramma. 2015, 26 (55). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233-
dc.description.abstractResumen: El Baladro de Burgos (1498) es una traducción castellana de la sección merliniana del ciclo artúrico francés Post-Vulgata. Esta sección, integrada por una prosificación del poema Merlín de Robert de Boron y por una continuación conocida como Suite du Merlin, refiere toda la historia del célebre mago, desde su concepción por el demonio en una virtuosa doncella hasta su muerte a manos de una traidora jovencita llamada Niviana. No obstante tal condición demoníaca, Dios otorga a Merlín el don de profecía, el cual le permite conocer los hechos pasados, presentes y futuros. Puesto que tal «omnisciencia» podría ser un obstáculo para su desenlace funesto, el texto derivado de la Suite improvisa una nueva ignorancia cuyos límites el propio protagonista apunta: «yo sé grand parte de las cosas que atañen a mi vida e a mi muerte; mas de las cosas que tañen para me guardar, soy tan tollido por encantamento, que no sé darme consejo». Este artículo examinará las características de esta «ignorancia merliniana» del Baladro de Burgos centrándonos tanto en los episodios que la declaran sin ambigüedad como en aquellos en los que ella es condición implícita para la coherencia de la historiaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Salvador. Instituto de Investigaciones de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceGramma 26(55), 2015es
dc.subjectLITERATURA MEDIEVALes
dc.subjectEl Baladro de Burgoses
dc.subjectSuite du Merlines
dc.subjectIGNORANCIAes
dc.subjectLITERATURA FRANCESAes
dc.subjectLITERATURA ESPAÑOLAes
dc.titleReflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgaléses
dc.typeArtículoes
uca.pathFacultad de Filosofía y Letras|Departamento de Letras|Artículoses
uca.disciplinaLITERATURAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Letras/Articulos/reflexiones-ignorancia-merlin-baladro/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Casais, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Letras-
crisitem.author.deptCentro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-0079-9978-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Letras-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
reflexiones-ignorancia-merlin-balardo.pdf191,66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

158
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

55
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons