Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aguilar Rivera, María del Carmen | es |
dc.contributor.advisor | Stein, Alejandra | es |
dc.contributor.author | Facciola, Mariana Cecilia | es |
dc.coverage.spatial | Buenos Aires (Argentina) | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T22:35:00Z | - |
dc.date.available | 2019-04-02T22:35:00Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Facciola, M. C. Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518 | - |
dc.description.abstract | Resumen: La presente investigación tiene por objeto estudiar las representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de escuela secundaria de jóvenes y adultos de la zona sur de la ciudad. Metodológicamente se optó por un enfoque mixto tipo imbricado en etapas sucesivas. La primera fase consistió en entrevistar a estudiantes (N17) y sobre la base de lo analizado se construyó un cuestionario, sometido a prueba de jueces, que fue aplicado en una segunda etapa a docentes y no docentes de nivel medio de Educación Per-manente de gestión pública, privada y social (N73). Los datos obtenidos por entrevista se ana-lizaron por Teoría Fundamentada en Datos y los datos obtenidos por cuestionario por estadística descriptiva. Para tal fin se utilizó el software SPSS. Los resultados obtenidos en las diversas etapas se integraron y permitieron llegar a los siguientes resultados. La RS del aprendizaje es-colar, a partir de la identificación del proceso cognitivo bidimensional, está constituida por una dimensión figurativa concebida como un valor meta y está asociado a tres significados claves: a) el AE promueve el saber, el conocer, el entender; b) el AE posibilita ser alguien; c) el AE requiere como medio el esfuerzo. La dimensión operativa de la RS está asociada a un complejo sistema de ayudas que funcionan como medios para el logro del valor meta que se explica por la interrelación con el contexto discursivo y territorial en el que se encuentra inserto. La RS del AE en docentes y no docentes muestra convergencias en relación con la dimensión figurativa del aprendizaje escolar y evidencia divergencias en cuanto a la dimensión operativa - medios, prácticas pedagógicas y contenidos- para conseguir su realización. Se concluye que la RSAE es una representación hegemónica, es decir es un discurso uniforme y con alto grado de con-senso entre los participantes. Aunque manifiestan matices significativos entre los participantes. Para los estudiantes la RSAE se asocia con una concepción renovada del aprendizaje, mientras que para los docentes y no docentes se asocia con una concepción tradicional. Esto genera un debate epistemológico para la psicopedagogía como disciplina en sus prácticas profesionales e impulsa el Modelo de Intervención Psicopedagógico Multidimensional. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 | es |
dc.subject | PSICOPEDAGOGIA | es |
dc.subject | APRENDIZAJE ESCOLAR | es |
dc.subject | ESTUDIANTES | es |
dc.subject | DOCENTES | es |
dc.subject | ESCUELA SECUNDARIA | es |
dc.subject | REPRESENTACION SOCIAL | es |
dc.subject | EDUCACION PERMANENTE | es |
dc.title | Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires | es |
dc.type | Tesis doctoral | es |
uca.path | Facultad de Psicología y Psicopedagogía|Psicopedagogía|Doctorado | es |
uca.disciplina | PSICOPEDAGOGIA | es |
uca.tesis.gradoAlcanzado | Tesis doctoral | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/Tesis/represen.dir/doc.xml | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/snrd/37/representaciones-sociales-aprendizaje-escolar/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Facciola, Mariana Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Aguilar Rivera, María del Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Stein, Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | Facultad de Psicología y Psicopedagogía | - |
crisitem.author.dept | Programa de Condiciones de Vida y Religión (CVR) | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-0607-387 | - |
crisitem.author.parentorg | Pontificia Universidad Católica Argentina | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS) | - |
Appears in Collections: | Doctorado en Psicopedagogía |
Page view(s)
812
checked on Jun 1, 2023
Download(s)
1,136
checked on Jun 1, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License