Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/491
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rosler, Roberto | es |
dc.contributor.author | Albarito, Carla | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T22:31:54Z | - |
dc.date.available | 2019-04-02T22:31:54Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Albarito, C. (2017). La interacción de los factores neurobiológicos y ambientales en el tratamiento interdisciplinario del TDAH infantil [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/491 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/491 | - |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo de revisión es estudiar las intervenciones interdisciplinarias actuales en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad infantil, en adelante, TDAH, a partir de la precisión de su diagnóstico adecuado. Para ello se describirán en primer lugar, las características del trastorno y las pautas para su adecuado diagnóstico. En segundo lugar se explora la interacción de los factores biológicos y ambientales presentes en el TDAH. Finalmente se analiza el abordaje interdisciplinario que incluye el trabajo con el contexto familiar y escolar. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se caracteriza por una falta de atención recurrente, sobreactividad e impulsividad que se torna perjudicial para el niño. Es una enfermedad crónica que produce un deterioro en el funcionamiento familiar del niño y también, en el ámbito académico y social. Comienza en la infancia y en ciertas ocasiones puede persistir hasta la adolescencia e incluso, en la vida adulta (De la Peña Olvera, 2000). Su diagnóstico resulta complejo antes de los 7 años, ya que durante los primeros años de vida, los síntomas relacionados al TDAH, se vinculan más con el exceso de actividad y de impulsividad, mientras que las dificultades atencionales son menos frecuentes. Ello se debe a que, en la etapa pre-escolar, las exigencias de atención son menores que en la etapa de educación primaria. No obstante, en los niños con TDAH, ciertas conductas inadecuadas ya se presentan en la edad preescolar (Miranda-Casas, Uribe, Gil-Llario & Jarque, 2003)... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION | es |
dc.subject | PSICOLOGIA | es |
dc.subject | NEUROBIOLOGIA | es |
dc.subject | FACTORES AMBIENTALES | es |
dc.title | La interacción de los factores neurobiológicos y ambientales en el tratamiento interdisciplinario del TDAH infantil | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
uca.path | Facultad de Psicología y Psicopedagogía|Psicología|Licenciatura | es |
uca.disciplina | PSICOLOGIA | es |
uca.tesis.gradoAlcanzado | TESIS DE LICENCIATURA | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/Tesis/interacc.dir/doc.xml | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/snrd/159/interaccion-factores-neurobiologicos-ambientales-tdah/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Albarito, Carla. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicología |
Page view(s)
1,675
checked on May 27, 2023
Download(s)
1,244
checked on May 27, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License