Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarcovecchio, Ana Maríaes
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-06-01T18:54:33Z-
dc.date.available2019-06-01T18:54:33Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationMarcovecchio, Ana M. Total o cómo la gramática reconfigura el léxico [en línea]. En Asuntos gramaticales / Ana M. Marcovecchio y Yolanda Hipperdinger (eds.). Bahía Blanca : Ediuns ; Buenos Aires : SAEL, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790es
dc.identifier.isbn978-987-655-168-7-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4790-
dc.description.abstractResumen: Total es una pieza léxica que revela una gran versatilidad de uso, asociada a la posibilidad de reanálisis categorial: efectivamente, puede comportarse como adjetivo, como nombre y como adverbio. Además, total, inscripto dentro de alguna de estas categorías, suma un caudal de fluctuación de empleo en diferentes variedades del español. No obstante, lo que modela el potencial funcional e interpretativo de total es el contenido de cuantificación de base, que permite enlazar sus diversos valores (Bosque, 2013). Asimismo, los mecanismos gramaticales habilitan el salto de total desde el ámbito nominal al nivel extrapredicativo. Como marcador del dis-curso (Herrero Ingelmo, 2012) termina de reconfigurarse como un ítem que puede proyectar sobre un enunciado, básicamente, dos orientaciones argumentativas: o bien «presenta el miembro que introduce como una conclusión», o bien «los miembros reformulados permanecen implícitos y total se limita a reforzar como argumento el miembro discursivo que introduce» (Martín Zorraquino y Portolés, 1999: 4137-4138). En este trabajo, mi propósito es, entonces, explorar el desplazamiento categorial e interpretativo de total a partir de su significado cuantificacional de origen, con la asunción de que los factores pragmáticos imprimen su huella sobre los diferentes valores de uso (diversos, pero todos conectados por un fondo semántico común), manifestados mediante la polifuncionalidad categorial de este ítem.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Estudios Lingüísticoses
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional del Sures
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceAsuntos gramaticales / Ana María Marcovecchio; Yolanda Hipperdinger (eds.). Sociedad Argentina de Estudios lingüísticos, 2017es
dc.subjectLINGÜISTICAes
dc.subjectDISCURSOes
dc.subjectUSO LINGÜISTICOes
dc.subjectGRAMATICAes
dc.subjectLEXICOes
dc.titleTotal o cómo la gramática reconfigura el léxicoes
dc.typeParte de libroes
uca.pathFacultad de Filosofía y Letras|Departamento de Letras|Libroses
uca.disciplinaLITERATURAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Letras/Libros/total-como-gramatica-reconfigura/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Marcovecchio, Ana María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Letras-
crisitem.author.orcid0000-0003-4969-3349-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
total-como-gramatica-reconfigura.pdf218,37 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

132
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

70
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons