Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426
Título : | Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación | Autor : | Zapata Usandivaras, Carlos Raúl | Director de Tesis: | Batallanos, Daniel | Palabras clave : | TABACO; PRODUCCION; SIEMBRA; CLIMA; COSECHA; INDUSTRIA; MANEJO DE CULTIVOS; FIJACION DE PRECIOS; ENTORNO SOCIOECONOMICO | Fecha de publicación : | 2012 | Cita : | Zapata Usandivaras, C. R. 2012. Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426 | Resumen : | Resumen: El trabajo “Producción de tabaco Virginia en la Provincia de Salta: breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación”, trata de explicar el funcionamiento y la organización del sector tabacalero en la provincia de Salta por medio de 3 temas que son considerados pilares en la estructura del mismo. Ellos son las entidades involucradas directamente en el sector, la formación del precio del kilogramo de tabaco (Virginia) y, por último, la importancia socio-económica que tiene la actividad en la Provincia. Con respecto a las entidades del sector, se las distingue en: organismos gremiales, Cámara del Tabaco de Salta (CTS), Asociación Mutual de productores Tabacaleros de Salta (AMPTS), Asociación Mutual de Seguro (SU.MI.CLI.), Asociación de Productores Tabacaleros (ATS), Cooperativa de Productores Tabacaleros de la Provincia de Salta (COPROTAB), etc.; organismos privados, entre los mismos se nombran las principales compañías acopiadoras y procesadoras de tabaco de la Provincia, las cuales son Alliance One International (AOI) y Massalin Particulares SA. (MP); organismos gubernamentales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Programa de Reconversión de las Áreas Tabacaleras (PRAT), Unidad Coordinadora del Plan de Transformación del Sector Tabacalero de la Provincia de Salta (UCP) y la Administración del Fondo Especial del Tabaco de la provincia de Salta; y, entre los organismos internacionales, la de mayor relevancia es la International Tobacco Grower’s Association (ITGA). De cada institución se describen sus características y las funciones que cumplen y, en algunos casos, se realiza una breve descripción de su origen. En cuanto a la formación del precio del tabaco Virginia, se explica el procedimiento de negociación que se sigue para la obtención del precio de acopio en cada campaña y, como fue variando dicho procedimiento en los últimos años. También, se describe la postura de ambas partes, gremio e industria, al momento de las negociaciones del precio de acopio. Por otro lado, se realiza una explicación profunda acerca del Fondo Especial del Tabaco (FET), tanto de sus orígenes y las modificaciones que fue sufriendo a través del tiempo como de la metodología para la obtención del mismo, ya que es una de las dos fuentes a partir de las cuales se forma el precio del tabaco y, además, el mismo es de suma importancia para el sector tabacalero. Por último, se trata la relevancia socio- económica de la producción tabacalera para la Provincia por medio de datos provistos por organismos como CTS, MAGyP y Administración del FET de la provincia de Salta y, a su vez, se expone la importancia del cultivo en otros países, como Grecia y Brasil. | Cobertura Espacial: | SALTA. PROVINCIA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
1,971
checked on Sep 26, 2023
Download(s)
2,259
checked on Sep 26, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License